
Extraditan a otros 26 capos a Estados Unidos
En menos de seis meses, el gobierno federal llevó a cabo la segunda entrega masiva de 26 reos que estaban recluidos en diferentes centros penitenciarios del país a Estados Unidos. El Departamento de Justicia (DOJ, por sus siglas en inglés) difundió la lista.
Los transferidos son: Servando Gómez "La Tuta", líder de Los Caballeros Templarios; Abigael González Valencia, "El Cuini", uno de los principales operadores del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y cuñado del líder Nemesio Oseguera Cervantes, alias "El Mencho", y Roberto Salazar, este último acusado de participar en el asesinato en el año 2008 de un alguacil adjunto del condado de Los Ángeles.
También, Pablo Edwin Huerta, "El Flaquito", exlíder del Cártel de Tijuana; Juan Carlos Félix Gastelum, "El Chavo Félix", yerno de Ismael "El Mayo" Zambada; Leobardo García Corrales, del Cártel de Sinaloa, quien ha traficado gran cantidad de kilogramos de fentanilo a Estados Unidos, a veces a cambio de armas de uso militar como AK-47, y Luis Raúl Castro Valenzuela, también conocido como "El Chacho", miembro del Cártel de Sinaloa, acusado de secuestrar y mantener como rehén a un ciudadano estadounidense.
Enrique Arballo Talamantes, Francisco Chávez, Abdul Karim Conteh, Baldomero Fernández Beltrán, Ismael Enrique Fernández Vázquez, José Carlos Guzmán Bernal, Antón Petrov Kulkin, Roberto Omar López, José Francisco Mendoza Gómez, Hernán Domingo Ojeda López.
Asimismo, Daniel Pérez Rojas, Juan Carlos Sánchez Gaytán, David Fernando Vásquez Bejarano, José Antonio Vivanco Hernández, Mauro Alberto Núñez Ojeda, Jesús Guzmán Castro, Kevin Gil Acosta, Martín Zazueta Pérez y Benito Barrios Maldonado. De los 26 transferidos, 25 tienen como máximo legal cadena perpetua y Karim Conteh cuenta con 45 años de prisión.
La entrega de los delincuentes se da luego de que, el pasado viernes, el diario estadounidense The New York Times señaló que el presidente Donald Trump dio la orden al Pentágono de usar la fuerza militar contra los cárteles latinoamericanos designados por Estados Unidos como organizaciones terroristas extranjeras, entre los que hay seis cárteles mexicanos.
"Queremos proteger nuestro país… Latinoamérica tiene muchos cárteles, tienen mucho tráfico de drogas así que, ya saben, queremos proteger nuestro país. Tenemos que protegerlo", insistió Trump.
En el caso de México, fueron designados como terroristas los cárteles De Sinaloa, Jalisco Nueva Generación, del Noreste, Del Golfo, Cárteles Unidos y La Nueva Familia Michoacana.
La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Fiscalía General de la República (FGR) informaron que el Departamento de Justicia de Estados Unidos se comprometió a no solicitar la pena de muerte para los reos.