
Estas son las medidas que se tomarán en las escuelas de Coahuila por temperaturas extremas
La Secretaría de Educación de Coahuila (Sedu) publicó el acuerdo 002/2025 mediante el cual se establece el Protocolo de actuación ante la presencia de temperaturas extremas (frío y calor) en escuelas de educación básica del Estado.
La finalidad es proporcionar un marco de directrices para orientar a la comunidad educativa, de tal manera que pueda prepararse y dar una respuesta eficaz y efectiva, a las situaciones de temperaturas excepcionales. En el caso de los colegios particulares, éstos podrán decidir si aplican el protocolo o emiten uno propio.
En lo que respecta a las olas de calor, se consideran las fases de preparación durante los meses de febrero, marzo y abril; activación y medidas de organización y desactivación y normalización.
La activación del protocolo será en los meses de mayo a septiembre, aunque podrá adelantarse o posponerse en función de las circunstancias climatológicas que se presenten anualmente.
La persona titular de cada institución de educación básica, será quien debe activar el protocolo, previa instrucción del nivel educativo de la Subsecretaría de Educación Básica. El protocolo se activará en función del nivel de alerta que proceda, atendiendo a las distintas regiones del Estado, según la predicción de temperaturas que establezca la autoridad de Protección Civil.
Los niveles de alerta que pueden establecerse son los siguientes:
Nivel verde o nivel 0: No se prevé que superen los 35 grados centígrados durante cinco días consecutivos. Las clases continuarán de manera normal.
Nivel amarillo o nivel 1: Se prevé la superación de 36 grados centígrados durante uno o dos días seguidos. El horario será de acuerdo a lo que establece el artículo 8 en su inciso b) del citado acuerdo que señala que el horario general de los centros educativos de los niveles de educación inicial, preescolar, primaria y secundaria, atendiendo a la región en la que se ubique, se deberá establecer según los siguientes supuestos:
1- Si el pronóstico de temperatura es de 35 grados a las 7:00 horas y dicha temperatura irá en aumento según el centro meteorológico, la salida de los alumnos del turno matutino será a las 11:30 horas, mediante aviso previo a los padres de familia; así mismo para el turno vespertino, si las condiciones climatológicas permanecen igual, la entrada a las instituciones será a las 15:00 horas, cubriendo su horario regular para la salida de este turno.
2- Para el turno vespertino, si el pronóstico de temperatura excede de los 40 grados centígrados se suspenderán clases y éstas se llevaran a cabo en educación en casa.
3- Se podrá flexibilizar el horario del alumnado, atendiendo a las regiones del Estado, con la finalidad de adaptarse a las circunstancias de altas temperaturas excepcionales.
4- Si el centro educativo cuenta con las condiciones necesarias para mitigar las altas temperaturas, los horarios se realizarán de manera regular, sin suspensión de clases.
Finalmente, en el Nivel rojo o nivel 2: Se prevé la superación de los 40 grados centígrados durante cinco o más días seguidos. Educación en casa.
Recomendaciones ante la ola de calor
Además de estas medidas, se deben adoptar las siguientes consideraciones:
Las inasistencias del alumnado al centro educativo, derivado de las altas temperaturas establecidas anteriormente, podrán considerarse justificadas. En cuanto a las actividades complementarias y extraescolares, si las hubiese, éstas serán aplazadas o suprimidas, atendiendo a los criterios anteriores y a las recomendaciones de las autoridades de Protección Civil y Salud en el Estado.
Se permitirá al alumnado la ingesta de agua y/o bebidas hidratantes, de acuerdo a la normatividad aplicable, con el fin de que se mantenga lo suficientemente hidratado.
Para el caso de las ceremonias de graduación, éstas se quedarán sujetas a los acuerdos que se tomen entre la persona titular de cada escuela y los padres de familia, previa autorización de nivel y/o la Subsecretaría de Educación Básica, evitando que dichas ceremonias sean al aire libre durante los horarios con más pico de calor.
Se suspenderán las actividades al aire libre y los trabajadores de la educación adscritos a las instituciones educativas, deberán cumplir su jornada laboral en su centro de trabajo y llevarán a cabo los trabajos necesarios con los alumnos a distancia, a fin de que se logren los aprendizajes esperados dentro del ciclo escolar; evitando en todo momento el rezago escolar.
Durante las olas de calor, otras recomendaciones para la comunidad educativa son proteger la cabeza con una cachucha o alguna prenda u objeto que cubra de los rayos del sol; caminar por la sombra; usar ropa holgada, fresca y de colores claros; prestar atención al alumnado con enfermedades crónicas para evitar la deshidratación; permanecer en los lugares más frescos del centro, cierre de ventanas y cortinas o persianas, especialmente las fachadas expuestas al sol. También evitar la exposición prolongada al sol en las horas centrales del día (12 a 17 horas); proteger adecuadamente la piel, la cabeza y los ojos y utilizar productos de protección solar adecuados.
El acuerdo fue publicado el viernes 16 de mayo de 2025 en el Periódico Oficial del Estado y difundido mediante el Oficio CGAJ/2921/2025 por parte de Carolina Castillo Díaz, coordinadora general de Asuntos Jurídicos de la Sedu. El documento fue dirigido a Jorge Alberto Salcido Portillo, subsecretario de Educación Básica con el fin de que el Protocolo se hiciera extensivo a la estructura administrativa y educativa.