
Estancado turismo por falta de inversión ancla; exigen pasar del discurso político a realidades
La actividad turística en Monclova se mantiene con altibajos en este primer semestre de 2025, debido a la ausencia de una inversión ancla que reactive la economía local. Así lo advirtió Armando de la Garza, Comisionado de Turismo de Canaco en esta ciudad. Señaló que se mantienen sin nuevas inversiones relevantes desde hace más de una década, a diferencia de otros municipios de Coahuila.
En entrevista, sostuvo que aunque la ciudad se considera segura y con condiciones favorables para la llegada de empresas, la falta de estrategias concretas ha frenado el crecimiento. “En 10 años no se ha construido un solo hotel en Monclova, mientras que en Cuatro Ciénegas han abierto cuatro o cinco en apenas dos años”, criticó.
El también empresario hotelero subrayó que el desempeño económico actual depende de mantenimientos o pequeñas obras de las empresas existentes, pero sin expectativas claras de desarrollo. “Sube y baja, nos mantenemos, pero sin visión de futuro”, dijo. Añadió que para revertir el estancamiento, urge crear clústers turísticos e industriales que faciliten la llegada de inversiones como ocurre en Guanajuato o Nuevo León.
Clústers, no promesas: empresarios piden visión profesional y menos protagonismo político
De la Fuente enfatizó que otros estados logran atraer inversiones automotrices y de tecnología gracias a la integración de clústers que responden a necesidades específicas de las industrias. Criticó que en Coahuila predomine el interés político sobre el técnico, lo cual debilita las posibilidades de competir con otras regiones.
“Tenemos que dejar de buscar la foto en redes y trabajar más en formar profesionales que impulsen inversiones reales”, expresó. Reprochó que muchos funcionarios públicos se centren en anuncios que no aterrizan. “¿Qué te trajiste?, ¿Qué lograste?, ¿Qué tienes en la mano?”, cuestionó. Aseguró que de nada sirve colocar la primera piedra si no se culminan los proyectos.
También expresó escepticismo ante el anuncio del gobernador sobre incluir a la Región Centro en los polos de desarrollo federal. “Se dice que se van a destinar incentivos fiscales, pero eso ya lo he escuchado en Tlaxcala, en Colima… son discursos que no se concretan”, lamentó.
Realidades, no expectativas: alto a la sobrepromesa gubernamental
El empresario pidió dejar atrás los discursos triunfalistas sin sustento, porque sólo generan falsas expectativas y frustración entre la ciudadanía. “A grandes expectativas, grandes desilusiones”, sentenció.
De la Fuente concluyó que la única manera de impulsar el turismo y la economía de Monclova es con acciones tangibles, como la atracción de inversión privada, mejoras reales en infraestructura y políticas de desarrollo con resultados medibles. Mientras eso no ocurra, aseguró, la economía local seguirá oscilando entre la esperanza y el estancamiento.