Espectáculos Famosos Cine La Casa de los Famosos Entrevistas Entretenimiento

Series

Esta es la película de ciencia ficción argentina que no te puedes perder en Netflix

El Eternauta, esta producción comenzó en 2020 y sobrevivió gracias a la pandemia que parelizó las ciudades

Esta es la película de ciencia ficción argentina que no te puedes perder en Netflix

Esta es la película de ciencia ficción argentina que no te puedes perder en Netflix

EL SIGLO

Una nevada letal cae sobre Buenos Aires en pleno verano: una ciudad vacía, congelada y moribunda por una invasión extraterrestre.

Así comienza El Eternauta, la nueva superproducción argentina de Netflix protagonizada por Ricardo Darín y dirigida por Bruno Stagnaro. Pero más allá de su impacto visual, la serie es también un símbolo de resiliencia creativa: su realización comenzó en 2020 y sobrevivió a una pandemia que paralizó el mundo.

¿De donde viene la historia de El Eternauta? 

Basada en la icónica historieta de Héctor Germán Oesterheld —quien fue desaparecido por la dictadura argentina en 1977— El Eternauta no es solo ciencia ficción: es historia viva, es memoria política y es también una deuda saldada con generaciones de lectores. Oesterheld imaginó una invasión alienígena que comenzaba con una nieve mortal, pero en realidad contaba una resistencia profundamente humana, relata El Clarín de Argentina.

¿Cómo se grabó la historia y qué tiene que ver la pandemia? 

La serie fue filmada durante la pandemia de COVID-19, lo que permitió a los técnicos escanear y capturar kilómetros de Buenos Aires vacía. Gracias a la tecnología de Virtual Production, se recrearon 30 escenarios virtuales y 50 locaciones reales con un nivel de realismo impresionante.

Desde Puente Saavedra hasta Campo de Mayo, la ciudad se transformó digitalmente en un campo de batalla silencioso y congelado.

El proceso no fue sencillo: hubo que inventar nieve. “La nieve de El Eternauta no es blanca ni suave: es ceniza, es tóxica, es muerte”, explicó Nicanor Enríquez, supervisor de efectos especiales a El Clarín. Se usaron sal entrefina, celulosa, roca volcánica, espuma seca y hasta plástico biodegradable para lograr distintos efectos, todos cuidadosamente articulados con pantallas verdes, drones y cámaras virtuales.

Acompañado por César Troncoso, Ariel Staltari y Marcelo Subiotto, Darín interpreta a Juan Salvo, el líder improvisado de una resistencia que lucha por sobrevivir a la devastación. La historia, contada entre dimensiones paralelas, insectos gigantes (los Cascarudos) y entidades superiores conocidas como las Manos, nunca deja de interpelar al presente con su poderosa metáfora de la resistencia colectiva.

El Eternauta llega a la pantalla luego de múltiples intentos fallidos de adaptación. Directores como Adolfo Aristarain o Lucrecia Martel intentaron llevarla al cine sin éxito. La versión de Netflix, realizada por K&S Films y con el nieto del autor como consultor creativo, es un triunfo narrativo, técnico y emocional. 

Leer más de Espectáculos

Escrito en: Series netflix

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Espectáculos

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Esta es la película de ciencia ficción argentina que no te puedes perder en Netflix

Clasificados

ID: 2381350

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx