
Esperan que emitan reglas de operación para Programa Emergente de Empleo Temporal
Esperan que en unos días se den a conocer las reglas de operación para la aplicación del Programa de Empleo Temporal que se implementará en la Laguna de Coahuila, mientras tanto en lo que corresponde a municipio de San Pedro se adelantaron al registro, pues prácticamente tienen el tiempo encima, ya que dicho programa empezará en junio.
Lo anterior lo dio a conocer el integrante de la mesa directiva de la CNC en el citado municipio, Antonio Castañeda Delgadillo, quien dijo que, la Dirección de Desarrollo Rural del municipio será quien se encargue de la recepción de la documentación, pues, aunque todavía no se sabe como va a operar el programa, la intensión es crear una base de datos para agilizar el trámite.
Expuso que, ya se han sostenido reuniones con el Secretario de Desarrollo Rural, José María Montemayor quien les aclaró que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) fue quien aportó la mayor parte de los 75 millones de pesos que la federación autorizó, por lo que la dependencia federal decidió que dicho programa de empleo se aplicaría en la limpieza y desmonte de caminos aledaños a la red de canales.
“Al parecer mañana (martes) o en esta semana se van a dar a conocer las reglas de operación, en el Gobierno del Estado de ese programa. Quién lo va a manejar, cómo se va a manejar, cuánto van a pagar, todo eso, por que si hay muchas dudas y como lo anunció el gobernador el primero de junio arranca el Programa Emergente de Empleo Temporal, estamos a menos de 15 días”.
Castañeda Delgadillo reiteró que hay muchas dudas en cuanto a la aplicación de dicho programa, pues hay personas que tienen la idea que se les entregará un apoyo en “automático” para aquellos que por la sequía este año no sembraron sus parcelas, pero aclaró que los que resulten beneficiados tendrán que trabajar en la limpieza de los canales, por lo que pueden ser productores y jornaleros que realmente estaban involucrados en los trabajos del campo y que este año muchos se quedaron sin empleo.
El entrevistado manifestó que se habla de 4 mil beneficiarios contemplados para este programa, por lo que esperan que “bajita la mano” a San Pedro se les destinen la mitad de esos jornales.
Ya que afirmó que ese municipio es el más afectado por la reducción del agua de riego, y que solo para que darse una idea de las pérdidas económicas que se tendrán, el año pasado se sembraron unas 6 mil 500 hectáreas de algodón y este año, se sembrarán cerca de 120, de aquellos que se arriesgaron a establecer ese cultivo, de melón se estima que son 80 hectáreas y el año pasado fueron 700 y como esos hay más ejemplos en otros cultivos.