
Espera Lerdo salir de Alerta de Género
A casi dos semanas de concluir la actual Administración, el Instituto Municipal de la Mujer en Lerdo aún desea salir de la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres, en la cual se mantienen desde el 2018, junto con otros 15 municipios, sin embargo desconocen los resultados del último informe de autoridades federales.
Incluso no se les informó de manera oficial sobre la extinción de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), organismo a través del cual la Secretaría de Gobernación emitió la Alerta en noviembre del 2018 a 16 municipios de Durango.
La Conavim dejó de existir legalmente en el mes de enero de este 2025, cuando entró en funciones la Secretaría de las Mujeres y al momento no ha sido claro el mecanismo de seguimiento de las Alertas de Violencia de Género contra las Mujeres.
"Estamos casi al término, seguimos trabajando, la verdad por instrucciones del presidente (Homero Martínez), no bajar la guardia. Nosotros tenemos casi, casi pensado terminar en esta Administración y que se levantara esa Alerta de Género, realmente no se ha podido", dijo María del Refugio Adame Güereca, titular del Instituto Municipal de la Mujer (IMM).
Comentó que se han enviado los reportes mensuales a Durango, "y la verdad no sé hasta dónde llegue el seguimiento, porque sí hemos estado pidiendo, sí 'un poco de gorro' para que nos den informe, no se nos ha dado, espero que sigan trabajando, a mí también se me hace demasiado", reconoció.
Último dictamen Fue desde mediados del año pasado, que se emitió el último dictamen por parte de la Conavim, de los avances de los resolutivos, en el que se señalaba que más de un 82 por ciento no habían sido atendidos, hecho por el cual, se emitió un extrañamiento al Gobierno de Durango, así como al Poder Judicial del Estado, al Congreso Local y a los 16 municipios en alerta.
"Nosotros ya cumplimos con todos los lineamientos, nos faltaba lo que era el refugio, realmente, y ya lo tenemos. Es un refugio temporal, pero es de una gran ayuda", reconoció la funcionaria.
Incluso, la falta de información ha sido una constante en las reuniones de la Mesa de Seguridad en la que participa el Instituto, así como otros organismos que también deben atender parte de los resolutivos.
"Dentro de la Mesa no nada más somos nosotros como Instituto de la Mujer, vienen demás corporaciones, como 911, Fiscalía (General del Estado), Centros de Justicia para la Mujer, Sedena, Guardia Nacional, todos los que tienen que dar sus informes, y realmente se están cumpliendo, porque nosotros lo vemos, que se están cumpliendo con esos informes. Sí se ha trabajado en todas las corporaciones, a lo mejor no se daban los informes como deberían ser".