
Aranceles México/Estados Unidos (ESPECIAL)
En medio de un panorama internacional marcado por la volatilidad de los aranceles y la incertidumbre política, el sector industrial de Torreón se mantiene firme, aunque no sin retos. Pablo García Chacón, presidente de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), reconoció que el primer semestre del año ha sido complejo, pero también destacó la capacidad de adaptación de las empresas locales y las ventajas competitivas que ofrece la región.
“El primer semestre fue de incertidumbre, de muchas variantes e incógnitas”, señaló. La fluctuación en los aranceles no solo afecta a México, sino que se ha convertido en un fenómeno global, con negociaciones abiertas entre Estados Unidos, China y la Unión Europea. Esta dinámica ha evitado que el impacto se sienta exclusivamente en México, aunque sigue siendo un factor de presión constante.
El líder empresarial también advirtió que la situación política en el país, incluyendo escándalos mediáticos y tensiones con el gobierno estadounidense, ha generado un ambiente de desconfianza que frena el desarrollo.
“Si no se atienden esos asuntos que están a la luz pública, va a ser un freno. El gobierno federal tiene que cambiar a una dinámica más objetiva, más enfocada al desarrollo”, afirmó.
Uno de los efectos más visibles de esta incertidumbre ha sido el freno en las inversiones. Aunque el fenómeno del nearshoring prometía un auge para México a principios del año pasado, la falta de claridad en políticas comerciales ha desvanecido parte de ese entusiasmo. A nivel local, sin embargo, el impacto ha sido menor. Solo alrededor del 5% de las empresas han reportado afectaciones significativas, y no se han registrado cierres masivos ni despidos generalizados.
“Cada empresa tiene que crear sus propias estrategias para salir adelante. No podemos esperar que el gobierno federal nos dé una solución mágica”, agregó.
A pesar del contexto nacional, señaló que Torreón y el estado de Coahuila mantienen condiciones que los hacen atractivos para la inversión. La seguridad pública, la cercanía con Estados Unidos y el trabajo coordinado entre el gobierno estatal, el municipio y el sector empresarial son factores que fortalecen la imagen de la región.
Además, existe la posibilidad de que el municipio se integre al Plan México, una estrategia que podría abrir nuevas puertas para el crecimiento industrial. Aunque el panorama nacional es incierto, el dirigente de Canacintra confió en que Torreón tiene lo necesario para seguir avanzando.