Finanzas Iberdrola FINANZAS PERSONALES economía mexicana Aranceles Economía México

Seguridad privada

Especulación por aranceles de Estados Unidos frena inversión en seguridad privada

Especulación por aranceles de Estados Unidos frena inversión en seguridad privada

Especulación por aranceles de Estados Unidos frena inversión en seguridad privada

FABIOLA P. CANEDO

La incertidumbre generada por los aranceles impuestos por Estados Unidos ha provocado una desaceleración significativa en la industria de la seguridad privada que se puede comparar con la que ocurrió durante la pandemia. Aunque las medidas comerciales apenas se han materializado, la especulación previa ya ha tenido efectos concretos en la economía local.

Isaac del Bosque Mercado, presidente del Capítulo Coahuila de la Asociación Mexicana de Empresas de Seguridad Privada (AMESP), explicó que durante los últimos meses, las empresas han adoptado posturas precautorias ante el posible impacto económico, lo que ha frenado inversiones clave en el sector.

“Con la pura especulación, las empresas tomaron medidas preventivas. Se detuvieron licitaciones, se frenó la contratación de guardias, y se suspendieron compras de equipos, incluso de ciberseguridad, que son fundamentales hoy en día”, señaló.

Comparó el impacto actual con el vivido durante el primer semestre de la pandemia de COVID-19, cuando la actividad económica se paralizó abruptamente. Aunque aclaró que no se trata de una crisis catastrófica, sí se ha sentido una desaceleración “muy notable” en diversos frentes.

“No lo tenemos cuantificado, pero sí fue evidente. Muchos contratos se detuvieron, y las empresas están en modo de ahorro extremo”, agregó.

Indicó que uno de los efectos colaterales más preocupantes es el aumento en la contratación de empresas de seguridad no reguladas. En su afán por reducir costos, algunas compañías han optado por servicios más baratos, pero que operan fuera del marco legal.

“Terminan contratando empresas ilegales que ofrecen precios bajos, pero eso puede salir mucho más caro. Las consecuencias van desde multas hasta problemas operativos y administrativos graves”, advirtió.

El representante de AMESP confió en que las negociaciones entre el gobierno federal y estatal puedan reactivar los contratos detenidos y estabilizar el sector. Sin embargo, subrayó que mientras persista la especulación, los empresarios seguirán tomando decisiones conservadoras.

“Entre que sí y entre que no, todos especulamos el riesgo. Y eso nos afecta desde varios ángulos”, concluyó.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Seguridad privada AMESP

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Especulación por aranceles de Estados Unidos frena inversión en seguridad privada

Clasificados

ID: 2402970

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx