Finanzas Wall Street Jornada laboral Robo de combustible Dólar Tipo de cambio

Afore

Entiende tu Afore: lo que todo trabajador debe saber sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro

Entiende tu Afore: lo que todo trabajador debe saber sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro

Entiende tu Afore: lo que todo trabajador debe saber sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro

FABIOLA P. CANEDO

En la actualidad, en México, las personas que trabajan de manera formal y están afiliados al IMSS o al ISSSTE tienen una Cuenta Individual, la cual forma parte del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) y es gestionada por una Administradora de Fondos para el Retiro (Afore). En ella, los trabajadores aportan recursos a su pensión, junto con sus patrones y el Gobierno Federal.

¿Cómo surgió el SAR?

El Sistema de Ahorro para el Retiro se creó en 1992, conformado por las Cuentas Individuales de las personas trabajadoras, en las cuales podían aportar recursos, al igual que el Gobierno Federal y su patrón. En ese entonces, estas cuentas eran administradas por Instituciones de Crédito o Entidades Financieras Autorizadas, también conocidas como ICEFAS.

No obstante, la transformación más significativa ocurrió en 1997, cuando se estableció el esquema de Cuentas Individuales para los trabajadores afiliados al IMSS; esto, con el fin de crear un sistema de pensiones sostenible a largo plazo. Este cambio dio origen a las Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores). Posteriormente, en 2007, se reformó la Ley del ISSSTE, lo que permitió extender el sistema de Cuentas Individuales a los trabajadores del Estado.

En 2020, se aprobó una nueva reforma al sistema de pensiones, con la que han aumentado gradualmente las aportaciones patronales, a partir de 2023 y hasta 2030, de acuerdo con el salario base de cotización (SBC) de cada trabajador. Es decir, en 2030, esta aportación será de 3.150% hasta alcanzar un tope de 11.875% del SBC.

Por otra parte, también se redujeron las semanas de cotización requeridas para acceder a una pensión y disminuyeron las comisiones que cobran las Afores. Respecto a lo último, cabe destacar que el promedio de comisiones autorizado en todas las Administradoras ha disminuido en los últimos años, ya que en 2008 era de 1.98 % y actualmente, en 2025, es de 0.54 %.

Actualmente, de acuerdo con la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (CONSAR), existen 10 Afores que administran más de 68 millones de Cuentas Individuales. Además, el rendimiento anual histórico del sistema es del 10.54% nominal y 4.83% real, es decir, son los porcentajes de ganancias que se han alcanzado mediante las inversiones, desde 1997 hasta la fecha.

¿Quiénes participan en el SAR?

En el Sistema de Ahorro para el Retiro participan diversas instituciones. El principal regulador es la CONSAR, encargada de establecer las reglas para el funcionamiento adecuado del SAR, vigilar que se resguarden los recursos de los trabajadores, supervisar que las inversiones se realicen conforme a los parámetros y límites establecidos, asegurar que se brinde la información necesaria para las personas, así como aplicar multas a las Afores y sanciones a su personal en caso de incumplimiento.

Asimismo, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) desempeñan un papel fundamental como instituciones reguladoras en la afiliación de las personas que trabajan, así como en la recaudación de las aportaciones obligatorias.

Por su parte, las Afores actúan en el SAR como instituciones administradoras, encargadas de gestionar e invertir los recursos de los trabajadores para obtener rendimientos a largo plazo. Las aseguradoras también intervienen en este sistema, ya que ofrecen pensiones vitalicias, una alternativa de retiro.

En este sistema también forman parte los organismos auxiliares como la Empresa Operadora de la Base de Datos Nacional del SAR (PROCESAR), el Banco de México (Banxico) y la Asociación Mexicana de Administradoras de Fondos para el Retiro (AMAFORE).

Tu futuro empieza hoy

Si comenzaste a cotizar a partir del 1 de julio de 1997, debes saber que perteneces a la Pensión por Régimen 97 o "Ley 97", por lo que tu pensión está definida por el saldo acumulado en tu Cuenta Individual. Por lo tanto, tener claridad sobre cómo funciona el SAR es el primer paso para tomar mejores decisiones sobre tu futuro. Recuerda que, para orientarte, las instituciones financieras ofrecen información sobre asesoría pensional y educación financiera a través de sus distintos canales digitales y tradicionales.

Leer más de Finanzas

Escrito en: Afore finanzas personales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Entiende tu Afore: lo que todo trabajador debe saber sobre el Sistema de Ahorro para el Retiro

Clasificados

ID: 2398156

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx