
Enfrenta Secretaría de Educación de Durango deuda por 650 millones de pesos
La Secretaría de Educación del Estado de Durango (SEED) tiene una deuda actual de alrededor de 650 millones de pesos y según el titular de la dependencia, José Guillermo Adame Calderón se irá pagando conforme vayan teniendo recursos, pues el compromiso del gobierno estatal es no dejar un solo adeudo al magisterio de esta entidad.
"Se está pagando, hemos estado realizando cada dos meses entregas, a veces de pagos de marcha, a veces de seguros de vida, a veces de cubrir adeudos que dejaron con terceros institucionales. Ya se le pagó a Hacienda, ya se le pagó al Issste, ahorita estamos ya iniciando con seguros de vida", aseguró. En julio de 2024, el funcionario declaró que la SEED enfrentaba una deuda de dos mil millones de pesos, de los cuales, mil millones eran por concepto de 10 mil laudos perdidos. En ese entonces, comentó que la deuda y los laudos perdidos son parte de lo que se viene arrastrando de la administración estatal pasada, junto con el robo de cuotas sindicales y pago a terceros, escuelas en condiciones deplorables, compensaciones ofensivas y plazas innecesarias.
Esta semana, Adame Calderón visitó el municipio de Lerdo y además de la deuda, también comentó que una vez que inicie el nuevo ciclo escolar 2025-2026 y como parte del programa de reordenamiento administrativo permanente, la SEED hará un "plantilleo físico" con el fin de que en cada escuela pública de nivel básico "cobre solo la gente que está trabajando".
Además, se revisarán las incapacidades totales y permanentes, "pues no puede ser que exista gente que esté cobrando muy cómodamente un cheque emanado de una enfermedad y tengan por la tarde un empleo en alguna otra institución, o están enfermos o pueden trabajar".
De igual forma, el funcionario comentó que buscan identificar al personal administrativo que no necesariamente está realizando funciones, lo que derivará un adelgazamiento de la nómina pues el Gobierno de Durango sigue con una deuda y es importante que los trabajadores de la educación tengan garantizados sus derechos.
Comentó que en el primer reordenamiento que se hizo, se identificaron 450 casos de personas "aviadoras", con incapacidades irregulares, que fueron liquidadas porque ya no se requerían y otras más que pasaron de la nómina estatal a la federal. Por cada plaza, son más de 300 mil pesos anuales, lo que equivale en su conjunto a más de 130 millones de pesos.