
En este mes inicia la licitación para la tecnificación del riego en el Distrito 017 de la Región Lagunera
En este mes se llevará a cabo el proceso de licitación para la tecnificación del riego en el Distrito 017 de la Región Lagunera, que abarca los estados de Coahuila y Durango, como parte del proyecto Agua Saludable para La Laguna.
Esta iniciativa forma parte del Programa Nacional de Tecnificación del Campo, impulsado por el Gobierno de México a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), y representa un paso decisivo hacia la sustentabilidad hídrica en una de las zonas más afectadas por la sobreexplotación de acuíferos.
El programa, denominado México se Tecnifica, contempla la intervención de más de 200 mil hectáreas de cultivos en todo el país, con el objetivo de producir más alimentos utilizando menos agua. Según el director general de Conagua, Efraín Morales López, esta estrategia permitirá recuperar aproximadamente 2 mil 800 millones de metros cúbicos de agua, volumen equivalente a tres veces el suministro anual de la Ciudad de México.
La inversión total proyectada para este esfuerzo nacional supera los 63 mil millones de pesos a lo largo del sexenio, con un arranque en 2025 que ya contempla más de 6 mil 700 millones de pesos.
El Distrito de Riego 017 es uno de los más relevantes en el norte del país, y su modernización representa una oportunidad histórica para mejorar el uso del agua en la agricultura y garantizar el abasto para las ciudades de la Región Lagunera. La licitación prevista para agosto se enmarca en una serie de intervenciones que buscan transformar la infraestructura hidroagrícola en todo México.
La Conagua indicó que el programa se enfoca tanto en la infraestructura mayor como en la parcelaria, con el objetivo de recuperar agua para abastecer a las zonas urbanas cercanas.
Además del Distrito 017, en agosto también se licitarán los distritos 038 Río Mayo (Sonora) y 016 Estado de Morelos. En los meses siguientes, se sumarán otros distritos estratégicos como el 020 Morelia-Queréndaro, 041 Valle del Yaqui, 009 Valle de Juárez, 005 Delicias, 003 Tula, 100 Alfajayucan y 112 Ajacuba, entre otros.
De manera adicional, se implementa un programa de subsidios para apoyar la infraestructura en el resto de los distritos de riego del país, con una asignación superior a los mil 650 millones de pesos.
La tecnificación del campo no solo representa una innovación tecnológica, sino también un componente social de gran trascendencia. El programa ha sido diseñado en colaboración con productores, gobiernos estatales y municipales, con el fin de garantizar que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.
En la Región Lagunera, esta transformación podría marcar el inicio de una nueva era en la gestión del agua y el desarrollo agrícola.