La Comisión Nacional del Agua (Conagua) adjudicó contratos en el marco del proyecto Agua Saludable para La Laguna, en los que, una vez más, las empresas locales fueron excluidas de participar de manera equitativa y significativa, advirtió la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC).
Alejandro Jiménez Algara, presidente de la CMIC en la región Laguna, señaló que a pesar de contar con capacidad técnica, experiencia probada y arraigo en la región, los fallos emitidos favorecieron en su totalidad a empresas foráneas e indicó que este hecho representa no solo una pérdida de oportunidad para fortalecer la economía local, sino también una falta de reconocimiento al compromiso y talento de las constructoras laguneras.
El proyecto Agua Saludable para La Laguna, considerado uno de los más relevantes en materia de infraestructura hídrica en el norte del país, ha generado inconformidad entre los empresarios de la construcción de la región, quienes expresaron su preocupación ante los fallos emitidos.
“Este hecho representa no solo una pérdida de oportunidad para fortalecer la economía local, sino también una falta de reconocimiento al compromiso y talento de las constructoras laguneras”, señaló.
Desde la CMIC se ha reiterado en múltiples ocasiones la disposición de sus empresas afiliadas para colaborar en proyectos estratégicos como este. La cámara aseguró que cuentan con mano de obra calificada, equipos especializados y conocimiento detallado del terreno y las condiciones locales. Además, destacó que la participación de empresas regionales garantiza mayor transparencia, cercanía en la supervisión y un compromiso social con las comunidades beneficiadas.
El sector de la construcción solicitó a las autoridades responsables del proyecto, así como a los organismos encargados de la obra pública, que reconsideren los mecanismos de adjudicación y promuevan un esquema de inclusión real para los constructores locales.
“En proyectos de esta magnitud e impacto social, es fundamental que los beneficios se queden en la región, no solo en términos de abastecimiento de agua, sino también en generación de empleo, derrama económica y fortalecimiento de capacidades técnicas locales”, mencionó Jiménez Algara.
La CMIC aseguró que continuará insistiendo en abrir espacios de diálogo y colaboración, con el objetivo de que las grandes obras del presente se conviertan en plataformas de desarrollo justo para los constructores de la región. Para los empresarios laguneros, el agua saludable no solo debe fluir por las tuberías, sino también por los canales del crecimiento económico local.

Constructoras laguneras quedan fuera del proyecto Agua Saludable