Torreón Turismo simas Obras Públicas ISSSTE Clima La Laguna

Jornada Laboral

Empresarios advierten retos por jornada reducida y pago obligatorio a trabajadores de propinas

Canaco y Coparmex señalaron que las reformas laborales podrían afectar a pequeños negocios y adultos mayores que laboran como empacadores

Empresarios advierten retos por jornada reducida y pago obligatorio a trabajadores de propinas

Empresarios advierten retos por jornada reducida y pago obligatorio a trabajadores de propinas

MARÍA ELENA HOLGUÍN

La jornada laboral reducida a 40 horas semanales sí representará una carga tributaria principalmente para los micro y pequeños empresarios, que deberán hacer ajustes considerables y tendrán que adaptarse para hacer que el negocio siga funcionando, dijo el presidente de la Canaco de esta ciudad, Fidel Villanueva Tarín.

Otra disposición, como la que se aprobó en la Cámara de Diputados para obligar a las empresas a pagar, por lo menos un salario mínimo a quienes viven de propinas, como meseros, empacadores de tiendas de autoservicio y otros oficios más, tendría que analizarse principalmente en el caso de estos últimos, quienes generalmente son adultos mayores y no forman parte de la plantilla laboral de los establecimientos.

En ese caso, incluso se ha manifestado un posible riesgo de que las tiendas prescindan de los llamados “cerillitos”, pues muchas no estarían dispuestas a absorber una carga laboral que no existía, lo que sin duda afectará a estas personas, que dejarían de recibir las propinas de los clientes.

El presidente de la canaco señaló que en términos generales, los empresarios también buscan el bienestar de los trabajadores, y quienes no aplican estrategias simplemente se quedan fuera del mercado, puesto que ya es una ventaja competitiva que el colaborador esté cómodo, trabaje a gusto y bien remunerado.

Aunque la reducción de la jornada laboral se aplicará de forma paulatina, con fecha límite al año 2030, señaló que sí representará una carga tributaria para los pequeños negocios, que ante la situación económica sobreviven con poco personal y hacen un gran esfuerzo para mantener las fuentes de trabajo sin dejar de generar utilidades.

Refirió que para el caso de los salarios para meseros, por ejemplo, los establecimientos en esta región ya aplican la medida para sus trabajadores, de igual forma que están inscritos en el seguro social; aunque todavía hay bares o restaurantes que no lo han hecho.

Se debe reflexionar: Coparmex

Por su parte, la Confederación Patronal de la República Mexicana emitió su postura respecto a la instauración paulatina de la reducción de la jornada laboral, y señaló que esto amerita una reflexión profunda, integral y con visión de país.

“Sabemos de la importancia de mejorar las condiciones de las y los trabajadores, pero subrayamos que cualquier modificación a la Ley Federal del Trabajo debe construirse desde el diálogo responsable, con base en datos, y considerando el difícil contexto económico actual que enfrentan el país y las empresas, en particular las micro, pequeñas y medianas, que constituyen el motor del empleo formal en México”, informó mediante un comunicado.

El organismo reiteró su disposición para participar de forma activa en las mesas de trabajo que convocará la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y se declaró “listo para sumar” a un proceso que incluya a todas las voces, al señalar que no es momento de decisiones unilaterales ni imposiciones políticas.

Manifestó que el sector empresarial se encuentra unido en un mismo frente: promover el bienestar de las personas trabajadoras sin comprometer la sostenibilidad de las fuentes de empleo.

La colaboración entre trabajadores, empresas y gobierno ha permitido, en años recientes, progresos fundamentales en el mundo laboral, entre los que se destaca el incremento sostenido del salario mínimo, que hoy permite acercarnos a la línea de bienestar familiar; la ampliación de vacaciones, que ha mejorado el equilibrio entre la vida laboral y personal, así como la regulación de la subcontratación, que cerró espacios a los abusos y fortaleció la formalidad.

Se mencionó también la reforma pensionaria, que incrementó las aportaciones patronales y garantizó mejores condiciones para el retiro.

Estos logros no deben ponerse en riesgo. Al contrario, deben consolidarse mediante nuevas medidas que fortalezcan la productividad, impulsen la formalidad y generen condiciones propicias para que las empresas respondan a los retos del mercado interno y externo.

Leer más de Torreón

Escrito en: Trabajo Retos Reforma Pago Jornada

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Empresarios advierten retos por jornada reducida y pago obligatorio a trabajadores de propinas

Clasificados

ID: 2380998

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx