Finanzas Regreso a clases Wall Street AUTOS

autos electricos

Electromovilidad en México: el transporte eléctrico acelera como apuesta sostenible

Electromovilidad en México: el transporte eléctrico acelera como apuesta sostenible

Electromovilidad en México: el transporte eléctrico acelera como apuesta sostenible

FABIOLA P. CANEDO

La electrificación del transporte en México avanza con fuerza, impulsada por el crecimiento del reparto de última milla, el transporte de pasajeros y el interés empresarial por reducir costos y emisiones. Expertos señalan que esta transición no solo es viable, sino estratégica, siempre que se realice con una planeación adecuada y acompañamiento especializado.

De acuerdo con el Informe sobre la Brecha de Emisiones de la ONU, el sector transporte fue en 2023 el segundo mayor generador de gases de efecto invernadero (GEI) a nivel global, con 8.4 gigatoneladas de CO₂ equivalente. Esta cifra ha encendido las alertas sobre la necesidad de transformar la movilidad urbana y logística en todo el mundo.

En México, empresas de transporte público, reparto y plataformas digitales ya están adoptando vehículos eléctricos (VE) como parte de sus operaciones. Además de ser más accesibles y sostenibles, los VE han demostrado una mejora significativa en el Costo Total de Propiedad frente a los vehículos de combustión interna, considerando factores como mantenimiento, recarga, depreciación y hábitos de conducción.

Sin embargo, la adquisición de unidades eléctricas es solo el primer paso. Lo importante es que esa estrategia esté dirigida por profesionales para evitar improvisaciones que puedan generar costos innecesarios o retrasos en la implementación.

VEMO EV Fleets ha desarrollado soluciones integrales para acompañar a las empresas en todo el proceso de electrificación, desde la selección de unidades hasta la instalación de infraestructura de recarga, gestión de flotas con plataformas especializadas y uso de inteligencia de datos para optimizar rutas y eficiencia operativa.

Entre los pasos clave para electrificar una flotilla, los expertos recomiendan evaluar la capacidad de generación eléctrica disponible, diseñar una infraestructura de recarga adecuada al tipo de operación y presupuesto, y capacitar al personal para adaptarse a los nuevos modelos de trabajo.

México enfrenta el reto de migrar hacia un modelo de movilidad más sostenible, en línea con iniciativas globales como la Urban Electric Mobility Initiative (UEMI) de la ONU, que busca que al menos el 30% de los viajes urbanos se realicen en vehículos eléctricos hacia 2030.

Según datos de la Asociación de Electromovilidad (EMA), de la cual VEMO forma parte, las ventas de vehículos eléctricos en México crecieron un 33.76% durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo periodo de 2024. Este crecimiento refleja un punto de inflexión en la adopción de la electromovilidad, impulsado por un interés cada vez más informado por parte de empresas y usuarios.

Leer más de Finanzas

Escrito en: autos electricos

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Electromovilidad en México: el transporte eléctrico acelera como apuesta sostenible

Clasificados

ID: 2407630

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx