Nacional Ovidio Guzmán Claudia Sheinbaum Elecciones 2025

Elecciones Judiciales

Elección del Poder Judicial: haz un voto inteligente

En estos comicios 99.7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas

José Díaz.

José Díaz.

ALEXIS ROJAS

A menos de un mes para la elección judicial, la ciudadanía tiene muchas dudas acerca de cómo votar, esto debido a la cantidad de boletas, colores y candidatos, por lo que el Instituto Nacional Electoral (INE) implementó una plataforma para poder practicar el voto.

Cabe recordar que la primera elección popular del Poder Judicial de México va a ser una “de las más observadas por el mundo” y marcará un precedente para la democracia regional.

En estos comicios, 99.7 millones de ciudadanos están llamados a las urnas para elegir entre más de tres mil 400 candidaturas para renovar 881 puestos judiciales, incluida la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), además de cientos de cargos locales.

¿Cómo hacer un voto informado en las elecciones al Poder Judicial?

El 1 de junio de 2025, México vivirá una elección histórica: se votarán más de 900 cargos del Poder Judicial.

Las posiciones estarán distribuidas en diferentes boletas, diferenciadas por color.

Los cargos que los votantes elegirán son los de ministras y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; magistradas y magistrados del Tribunal de Disciplina Judicial; magistradas y magistrados de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; magistradas y magistrados de la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación; magistradas y magistrados de Circuito, así como de juezas y jueces de Distrito.

¿Cómo emitir un voto informado? 

En esta elección del Poder Judicial Federal se designarán cargos clave que requieren perfiles con alta formación académica y sólida experiencia profesional.

Te presentamos las funciones de cada puesto, los perfiles ideales y algunos elementos clave que cualquier persona puede tomar en cuenta para identificar a los mejores candidatos:

BOLETA MORADA: SUPREMA CORTE

Para ser ministra o ministro de la SCJN se requiere título en Derecho con al menos 10 años de antigüedad, tener entre 35 y 65 años, buena reputación, sin antecedentes penales ni vínculos partidistas recientes.

Sus funciones incluyen resolver controversias constitucionales, proteger derechos humanos y establecer jurisprudencia nacional.

El perfil ideal incluye posgrados en Derecho Constitucional o Derechos Humanos, experiencia en litigio estratégico, judicatura o docencia universitaria, y una trayectoria reconocida en defensa de la legalidad.

También se valoran publicaciones especializadas y experiencia en instituciones como la CNDH, la Corte Interamericana o el propio Poder Judicial.

BOLETA AZUL: SALA SUPERIOR DEL TEPJF

Quienes aspiren a estas magistraturas deben tener al menos 10 años de experiencia profesional tras obtener su título en Derecho, no haber sido candidatos ni dirigentes partidistas recientemente, y contar con especialización en Derecho Electoral.

Su función es validar elecciones federales, resolver impugnaciones de partidos y candidatos, y establecer jurisprudencia electoral.

El perfil ideal incluye doctorado en Derecho Electoral o afines, experiencia como asesor en el INE o en Salas Regionales, trayectoria académica o como operador electoral neutral.

También se valora su participación en medios especializados y una imagen pública sin inclinaciones políticas.

BOLETA SALMÓN: SALAS REGIONALES DEL TEPJF 

Los magistrados regionales deben contar con al menos 8 años de experiencia profesional y conocimientos en materia electoral, local o federal.

Su función es resolver disputas derivadas de elecciones estatales y municipales.

El perfil ideal incluye experiencia en tribunales electorales estatales, conocimientos procesales, trayectoria técnica y neutralidad política. También es frecuente que hayan trabajado en institutos electorales.

BOLETA VERDE: TRIBUNAL DE DISCIPLINA JUDICIAL

siglonet-2025051315224663-682364ca00b51

Para integrar este tribunal se requiere licenciatura en Derecho, 10 años de ejercicio profesional y experiencia en ética judicial, órganos de control o la judicatura.

Su tarea principal es investigar y sancionar a jueces y magistrados por faltas administrativas graves.

¿Qué funciones tiene un juez, magistrado y ministro en México? Cargos se disputarán el 1 de junio

VER TAMBIÉN ¿Qué funciones tiene un juez, magistrado y ministro en México? Cargos se disputarán el 1 de junio

Uno de los tres que conforman la Federación, se encarga de resolver conflictos

El perfil deseable incluye experiencia en contralorías internas, visitadurías judiciales, comités de ética o cargos relacionados con el control interno del Consejo de la Judicatura Federal. Se valora su trayectoria en la vigilancia del desempeño judicial.

BOLETA ROSA: MAGISTRATURAS DE CIRCUITO

Este cargo exige al menos 8 años de experiencia profesional, y usualmente se accede mediante concurso de oposición.

Los magistrados de circuito resuelven apelaciones, recursos de revisión y amparos directos en materias penal, civil, laboral y administrativa.

El perfil ideal es el de una persona que ha sido juez de distrito o secretario de tribunal, con conocimientos sólidos en derecho procesal y alta capacidad de redacción jurídica.

BOLETA AMARILLA: JUZGADOS DE DISTRITO

Para ser juez de distrito se requiere una licenciatura en Derecho y al menos 6 años de experiencia profesional, normalmente obtenida a través de concursos de oposición.

Sus funciones son resolver amparos indirectos, juicios federales en primera instancia y proteger los derechos de los ciudadanos ante actos de autoridad.

El perfil ideal incluye experiencia previa como secretario de juzgado, defensor público o proyectista, con conocimientos en derecho penal, fiscal o administrativo.

Suelen tener una carrera dentro del Poder Judicial, alta productividad y haber resuelto casos de alto impacto social, como aquellos relacionados con derechos indígenas, migrantes o libertad de expresión.

EVALÚA A TUS CANDIDATOS PASO A PASO

Accede al portal del INE “Conóceles, Practica y Ubica”, donde encontrarás los perfiles, redes sociales y currículum de cada candidato.

Analiza de dónde proviene su nominación o si buscan reelegirse, para conocer mejor sus vínculos y trayectorias.

¿CÓMO VOTAR EL DÍA DE LA ELECCIÓN?

En los recuadros punteados de cada boleta, se debe escribir, con número, los dos dígitos correspondientes a las candidaturas seleccionadas.

Ver tambipen: https://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/2025/paso-a-paso-como-votar-en-la-eleccion-judicial-del-1-de-junio-en-mexico.html

Las mujeres van del lado izquierdo y los hombres del lado derecho.

Recuerda que solo podrás votar por cargos correspondientes a tu circuito.

El INE ha proporcionado un ejemplo para ilustrar el procedimiento correctamente.

1901159

Leer más de Nacional

Escrito en: Elecciones Judiciales

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

José Díaz.

Clasificados

ID: 2383605

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx