
El HGZ No. 7 del IMSS, rebasado: CANACO
Los 200 millones de pesos aprobados para la remodelación del Hospital General de Zona (HGZ) número 7 del IMSS en Monclova serán insuficientes para cubrir sus múltiples carencias.
Así lo afirmó Armando de la Garza Gaytán, comisionado de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO), quien afirmó que el hospital ya no tiene capacidad para atender a todos los derechohabientes.
Indicó que faltan médicos, camas, cuartos, medicamentos y personal especializado, lo que convierte al hospital en un centro inoperante para una región altamente demandante de servicios.
“Un paciente con infarto estuvo tres días en urgencias esperando ver al especialista. Eso no es un hospital, es una sala de espera perpetua”, expresó indignado.
De la Garza enfatizó que no se trata de un problema del personal médico, sino de una grave falta de inversión federal acumulada por más de una década.
Exigen a autoridades federales entregar resultados
Recordó que la ampliación del área de Urgencias fue prometida desde hace más de 12 años, y hasta hoy sigue funcionando en condiciones deplorables e inadecuadas.
“Solo ampliaron terapia intensiva. Urgencias sigue igual, pese a que vinieron a prometer mejoras senadores, diputados, alcaldes y hasta el propio Zoé Robledo”, afirmó.
El líder empresarial dijo que el hospital ha sido visitado por diversos funcionarios, “pero todos vienen a sacarse la foto, no a dar soluciones reales”.
Criticó que Javier Guerrero, exsubsecretario del Bienestar y funcionario federal, se haya reunido con asociaciones menores, pero no con CANACO, que tiene más de 500 afiliados al IMSS.
“Nosotros somos los que más aportamos. Y cuando pedimos servicios dignos para nuestros trabajadores, nadie nos escucha. Eso es una burla institucional”, sostuvo.
Nuevo hospital en carretera 57, solo fue promesa política
De la Garza también denunció el abandono del proyecto para un nuevo hospital del IMSS que se había planeado en la carretera 57, cerca de la Universidad Tecnológica de la Región Centro.
“Puros cuentos chinos. No queremos primeras piedras, queremos hospitales funcionando. El pueblo ya no es ingenuo. Exigimos seriedad y resultados”, señaló.
Dijo que mientras los empresarios pagan puntualmente las cuotas al Seguro Social, con recargos del 50 por ciento si se atrasan, los asegurados y afiliados al IMSS reciben atención indigna y sin medicamentos.
“El gobierno exige mucho a los patrones, pero no cumple con su parte. Exigimos el derecho constitucional a la salud para quienes sostienen este sistema”, subrayó.
Finalmente, reiteró que la clase política ha sido “exageradamente mentirosa y fantasiosa”, y llamó a las autoridades del IMSS a dejar de prometer y comenzar a cumplir.