
El día más largo del año en México: ¿Cuándo ocurre y por qué?
La rotación de la Tierra alrededor del Sol y sobre su propio eje nos regala las estaciones del año. Estamos a pocas semanas de despedir la primavera para dar la bienvenida al Solsticio de Verano, una temporada caracterizada por el calor, noches más cortas, días más largos y el inicio de la temporada de lluvias.
Durante esta época, las horas de luz se extienden mientras las noches se acortan, un contraste evidente con el invierno en el hemisferio norte. En el sur, sin embargo, comienza el verano. Este fenómeno también trae consigo el día más largo del año, un evento que despierta interés y celebración.
En México, el Solsticio de Verano es un evento astronómico significativo, celebrado tanto culturalmente como en las escuelas, donde se dedican clases para explicar sus causas y efectos. ¡Marca la fecha en tu calendario y no te pierdas esta experiencia única!
¿Cuándo es el Solsticio de Verano en México?
El próximo viernes 20 de junio marca el inicio del verano en México. Según los astrónomos, el Solsticio de Verano ocurrirá alrededor de las 20:42 (hora del centro de México), momento en que despediremos a la primavera. Este día destaca por ofrecer más horas de luz solar y noches más cortas, un fenómeno que lo convierte en una ocasión especial.
La próxima fecha no se debe a la cercanía de la Tierra al Sol, como se cree comúnmente, sino a la inclinación del eje terrestre.
¿Por qué es el día más largo del año?
El Solsticio de Verano marca el día más largo del año, con más horas de luz solar debido a la inclinación de 23.4° del eje terrestre hacia el Sol. Esto también provoca la noche más corta en el hemisferio norte. Durante el invierno, ocurre lo contrario. Este 20 de junio, el hemisferio norte pasará del otoño al invierno, con el día más corto del año.