
Dólar es impulsado por los datos económicos en Estados Unidos
En la sesión overnight, el tipo de cambio mostró volatilidad alcista y ahora el peso retrocede ante el avance del dólar y extiende su corrección de la sesión previa.
Lo anterior, mientras que los datos económicos de Estados Unidos impulsan al dólar y frenan el optimismo de los inversores, comentaron los especialistas de Monex.
La divisa mexicana en los mercados internacionales abre alrededor de 18.78 pesos por dólar, lo que significa una depreciación de 0.77% o 14 centavos respecto a la jornada anterior, de acuerdo con información de Bloomberg.
El índice dólar, que compara el comportamiento de la moneda estadounidense frente a las otras seis principales divisas del mundo, amanece con una apreciación de 0.28%. El euro baja 0.38% frente al billete verde, mientas la libra pierde 0.14%.
El bitcoin, la divisa con mayores activos en el mercado de las criptomonedas retrocede 2.7%, perdiendo el apetito de los inversionistas.
Mercados mixtos, atentos a inflación del productor en EUA
Los mercados accionarios a nivel mundial presentan movimientos mixtos, tras una nutrida agenda económica, con especial atención a la inflación del productor en Estados Unidos, la cual se ubicó por arriba de las estimaciones para el mes de julio.
Con lo anterior, los operadores reducen las expectativas sobre un recorte a la tasa de interés por parte de la Reserva Federal (Fed) para el mes de septiembre.
Por otro lado, Donald Trump, declaró, que, si Putin no acepta un alto al fuego en Ucrania, en su reunión de mañana, impondrá consecuencias severas al país, aunque no dio más detalles.
En el plano corporativo, las acciones de Cisco retroceden, después de dar a conocer una perspectiva más cautelosa de ingresos para lo que resta del año.
En Wall Street, los futuros de los principales indicadores accionarios apuntan a una apertura negativa, destacando la baja de 0.46% del Nasdaq.
En Europa las bolsas presentan movimientos mixtos, en dónde el Euro Stoxx 600 opera con un avance de 0.22%, mientras que en Asia los mercados cerraron a la baja, el Nikkei perdió 1.45% y el Han Seng retrocedió 0.37%.
El precio del petróleo estadounidense WTI, de referencia para la mezcla mexicana, sube 0.8%, tras alcanzar mínimos desde junio en la sesión de ayer. Los metales operan negativos, con el cobre perdiendo -0.8% y el oro -0.3%.