
Docentes piden criterios en conflictos ante señalamientos de padres
Everardo Padrón García, Secretario General de la Sección 5 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), pidió una revisión urgente de los protocolos de actuación en casos de conflicto con padres de familia o estudiantes.
“No se puede responsabilizar de forma automática al maestro. Necesitamos procesos claros, justos, que escuchen su versión”, declaró el líder sindical, quien expresó su preocupación por el desgaste emocional y profesional que viven muchos trabajadores de la educación en la entidad.
En diversas escuelas, se han registrado amenazas verbales, daños a vehículos y hasta denuncias públicas en redes sociales contra docentes, muchas veces por diferencias derivadas de decisiones académicas o disciplinarias. Lo que antes se resolvía en una reunión entre adultos, hoy puede escalar a una confrontación con implicaciones legales y personales, indicó.
Por ello, el SNTE reforzó su estructura interna, integrando un equipo de profesionales especializados en defensa jurídica para apoyar a los docentes que enfrenten este tipo de situaciones.
Además, ha establecido vínculos con autoridades legales para capacitar al personal en mediación y resolución de conflictos, buscando que los maestros puedan intervenir con mayor preparación y respaldo.
“Queremos que nuestras compañeras y compañeros estén certificados y respaldados. Que puedan actuar, pero también defenderse cuando sea necesario”, expresó Padrón.
Aunque no se cuenta con un registro oficial del número de casos, el sindicato ha establecido un protocolo interno, primero se intenta resolver el conflicto dentro del plantel; si no es posible, el caso se canaliza directamente al área jurídica de la organización.
Finalmente, Padrón García hizo un llamado a las autoridades educativas para que se sumen a esta revisión de protocolos y trabajen en conjunto con el magisterio, con el objetivo de devolver a las escuelas su carácter de espacios seguros y respetuosos.