
Difunden Encuentro Internacional de la Planta Medicinal y Terapias Alternativas en la Narro
El Centro de Terapias Alternativas y Orientación a la Salud (Cetaos) de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN) Unidad Laguna anunció la edición número 27 del Encuentro Internacional de la Planta Medicinal, Terapias Alternativas y Diversidad Cultural que se llevará a cabo del 17 al 19 de octubre del año en curso en las instalaciones de la institución educativa.
Este evento se realiza con la intención de promover la medicina tradicional, entendida según la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la suma de los conocimientos, habilidades y prácticas basadas en las teorías, creencias y experiencias indígenas de diferentes culturales, explicables o no, que se utilizan en el mantenimiento de la salud y la prevención, el diagnóstico, la mejora o el tratamiento de enfermedades físicas y mentales.
El Encuentro, está integrado por talleres teórico-prácticos, conferencias y tianguis donde en cada edición, ofrecen desde productos medicinales de origen natural, hasta prendas de vestir, bisutería y alimentos típicos de algunas zonas de la República Mexicana.
Participarán instructores de Coahuila y Durango así como de otras entidades del país, con temáticas como microdosis (herbolaria y organoterapia), tips para reconocer y tratar los principales síndromes de filiación cultural, limpias energéticas, biomagnetismo, estilo de vida alternativo para convivir con diabetes mellitus, ventosas frías y calientes (moxibustión) y maquillaje ritual ancestral.
También hipnosis regresiva y registros akáshicos, quiropráctica clásica, numerología pitagórica predictiva, terapia tameana, uso de las plantas en la medicina tradicional y en limpias, además de cuidados, prevención, alimentación en el embarazo, parto, puerperio y para el recién nacido. Tanatología holística, masaje emocional con flores de bach, acompañamiento para círculo de mujeres, alphabiótica, alquimia interna del espíritu, masaje linfático con piedras de obsidiana, aromaterapia y protección energética, reiki angélico, sanación ancestral y auriculoterapia, son otros de los temas que se tratarán.
La Universidad informó que las inscripciones estarán abiertas a partir del próximo jueves 21 de agosto y que a la par, se harán públicas las formas de pago.
Las personas interesadas en asistir a esta edición número 27, pueden obtener mayores informes al teléfono del Cetaos 871 729 76 12 extensión 7036 o bien al WhatsApp 87 11 18 36 98. Y si usted desea conocer todos los talleres que se impartirán, puede consultar la página oficial de Facebook: Cetaos de la Narro.