
Exdirector de Pemex detenido en EUA, pieza clave en sobornos de Odebrecht
Autoridades de migración de Estados Unidos detuvieron el martes pasado al exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Carlos Alberto Treviño Medina, quien cuenta con orden de aprehensión en México vigente y ejecutable de acuerdo con la Fiscalía General de la República por los delitos de asociación delictuosa y operaciones con recursos de procedencia ilícita.
A Treviño Medina también lo involucran con el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht en el sexenio del expresidente Enrique Peña Nieto.
La Oficina de Detención y Deportación (ERO), del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE), adscrito al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) estadounidense ubicó al exfuncionario en la ciudad de Dallas, Texas, y se encuentra en proceso de deportación bajo custodia de personal de ICE-ERO.
En su conferencia de prensa matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum reveló que Treviño Medina fue detenido en Estados Unidos y que será deportado en los próximos días para ser juzgado en México por acusaciones de corrupción en su contra.
"El día de ayer [miércoles] se detuvo a un exdirector de Pemex que era parte pues de las alertas que existían y lo van a deportar, y pues ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción", indicó.
4 millones 390 mil pesos recibió Treviño Medina, acusó Emilio Lozoya.
La Mandataria refirió que el extitular de la petrolera está acusado por sobornos en el caso Odebrecht, "entre otras cosas", por lo que tiene que llevar su juicio en México.
A lo anterior, Óscar Zamudio, abogado de Treviño Medina, respondió que el exdirector de Pemex está retenido por una confusión de carácter migratorio, pues reside legalmente en Estados Unidos con un trabajo y nunca se ha escondido.
Además, aseguró, se encuentra en trámite su solicitud de asilo, lo que implica que es inextraditable: "La Presidenta ha recibido información imprecisa e incompleta, en mi opinión, al grado que la confusión que llevó a la actual retención de Carlos no fue ayer [miércoles], sino antier [martes]", reviró.
190 países donde buscaba la Interpol a Carlos Alberto Treviño Medina.
A través de un comunicado, el litigante afirmó que no hay activa ficha roja de búsqueda y localización contra Carlos Alberto Treviño Medina, porque en Estados Unidos se consideró que toda la investigación realizada por la Fiscalía General de la República (FGR) en su contra es una persecución violatoria de sus derechos fundamentales y el debido proceso.
Por ello, subrayó que es falso que hayan detenido al exfuncionario para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión, además de que es inexacto que lo vayan a deportar porque el caso está siendo revisado por un juez en la materia.
Puntualizó también que si en México lo requieren por los dichos falsos de su antecesor en el cargo, Emilio Lozoya Austin, extitular de Pemex, deben solicitar su extradición; sin embargo, agregó que la petición sería negada porque "esa denuncia falsa no podría resistir la mínima revisión de un juez de Estados Unidos".
"Es falso entonces que hayan detenido a Carlos Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión. Y es inexacto que lo vayan a deportar porque el caso del señor Carlos Treviño está siendo revisado por un juez en la materia", indicó.
Externó su condena a las "relaciones transaccionales de seres humanos como moneda de cambio en una relación bilateral, haciendo a un lado los derechos fundamentales, el debido proceso y la presunción de inocencia".
Para que Treviño Medina pueda ser deportado a nuestro país primero debe desahogarse el procesado migratorio, es decir, que las autoridades de ICE soliciten audiencia a un juez en la materia y que éste determine la deportación del exfuncionario para enfrentar la justicia mexicana, lo que podría tardar semanas, incluso meses.
Carlos Alberto Treviño Medina está acusado de los delitos de lavado de dinero y asociación delictuosa en el caso de la planta Etileno XXI. En noviembre de 2021, un juez federal giró a solicitud de la Fiscalía General de la República orden de aprehensión en su contra, luego de que no se presentó a la audiencia de imputación programada en el Centro de Justicia del Penal Federal de Almoloya de Juárez, en el Estado de México, al considerar que no existían las condiciones de certeza y seguridad jurídica.
Emilio Lozoya Austin, exdirector de Petróleos Mexicanos en el sexenio del priista Enrique Peña Nieto, acusó en su momento a Treviño Medina de recibir sobornos por 4 millones 390 mil pesos a cambio de otorgar un contrato a la empresa Braskem, filial en México de la constructora brasileña Odebrecht, para el proyecto de la planta Etileno XXI, con la que el gobierno de Enrique Peña Nieto buscaba reactivar la industria petroquímica en el país.
Desde finales de 2021, Carlos Alberto Treviño Medina era buscado por la Interpol en más de 190 países, aunque según su defensa la ficha roja fue cancelada.