
Detectan casos probables de diabetes e hipertensión en laguneros de entre 30 y 40 años de edad
Siete de cada quince personas de entre 30 y 40 años de edad son detectadas como casos probables de diabetes e hipertensión arterial, a través de un módulo de detecciones que se encuentra en el interior del Centro de Salud "Dr. Isauro Venzor" del municipio de Gómez Palacio.
Adicionalmente, un 90 por ciento de los pacientes presentan obesidad en sus diferentes grados, según informó la enfermera general, Erika Guijarro, quien se encuentra en el módulo, que opera de lunes a viernes, de 8 de la mañana a 2:30 de la tarde.
Como parte de este procedimiento, el personal de la Secretaría de Salud de Durango (SSD) realiza un cuestionario de factores de riesgo a las personas y se anexan los datos de la detección de riesgo.
Por ejemplo, en el caso de la hipertensión, se debe tomar la medición en ambos brazos del paciente y posteriormente, dos mediciones más en el brazo con las cifras más altas, dejando 15 minutos entre ambas.
Para la obesidad y la diabetes mellitus, también se consideran algunos parámetros como mediciones antropométricas (peso y talla), edad e historial familiar.
"Las detecciones oportunas de diabetes e hipertensión nos ayudan a que la calidad de vida de la persona sea un poquito más estable", afirmó.Una vez que se detectan los casos, son canalizados con un médico general de dicho Centro de Salud quien solicita a los pacientes que se realicen estudios de laboratorio, los vuelve a citar para una consulta y les genera un expediente.
Si hay necesidad, envía a los usuarios al segundo nivel de atención. Para quienes se atienden en la Secretaría de Salud del Estado, es importante que acrediten que no tienen derechohabiencia a instituciones como el Issste o IMSS y que presenten la CURP y comprobante de domicilio.
La diabetes y la hipertensión tienen factores de riesgo comunes y afectan a los mismos grupos de la población; por este motivo, a través de los módulos de detección se pretende hacer una búsqueda activa de personas con dichas enfermedades que no diagnosticadas, así como de los individuos en alto riesgo de llegar a desarrollar esta enfermedades.
Finalmente, comentó que en el módulo de detecciones también se realizan pruebas de VIH, sífilis y hepatitis C; todas son totalmente gratuitas.