Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

Río Nazas

Investigadores de la UJED describen nueva especie de pez en el río Nazas; tenía cinco millones de años oculta

(UJED)

(UJED)

ANGÉLICA SANDOVAL

Una nueva especie de pez gato, “Ictalurus nazas” fue oficialmente descrita por investigadores de la Facultad de Ciencias Biológicas campus Gómez Palacio de la Universidad Juárez del Estado de Durango (UJED), marcando un avance significativo en el conocimiento de la biodiversidad del norte de México. 

Se trata de una especie endémica de la cuenca del río Nazas, identificada tras años de trabajo por el equipo del Laboratorio de Ecosistemas Dulceacuícolas, a través de la estudiante de doctorado Edith Ávila Treviño, del programa en Ciencias en Biodiversidad y Ecología de la citada facultad. 

El hallazgo fue publicado por la autora en la reconocida revista científica internacional ZooKeys, con sede en Bélgica, y contó con la colaboración del doctor Gabriel Fernando Cardoza Martínez y el maestro en Ciencias Fernando Alonzo Rojo así como de Rodolfo Pérez Rodríguez, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo. Se dio a conocer que Ictalurus nazas fue la única nueva especie de vertebrado incluida en dicha edición, que presentó seis especies nuevas para la ciencia.

Aunque previamente se le había identificado erróneamente como Ictalurus pricei, los análisis morfológicos y filogenéticos confirmaron que se trata de un linaje totalmente distinto. Ávila Treviño explicó que, genéticamente ya sabían que se trataba de una especie distinta pero que era necesaria la comprobación morfológica. Agregó que al comparar sus características físicas con otras especies del género, el grupo de investigadores encontró diferencias claras que sustentaron su identidad como una nueva especie.

(UJED)
(UJED)

Entre sus características distintivas, Ictalurus nazas presenta aletas pectorales, pélvicas y anales más pequeñas, así como una espina pectoral roma y sin dentaciones, a diferencia de otras especies del mismo género que poseen espinas afiladas y aserradas para defensa. “Estas espinas son mecanismos defensivos que este bagre no necesita, ya que es el único pez depredador en la cuenca del río Nazas. Su rol como controlador natural de otras poblaciones explica por qué no ha desarrollado defensas contra otros peces”, detalló la investigadora.

Los análisis filogenéticos indican que esta especie ha estado aislada evolutivamente desde hace cinco a seis millones de años, mucho antes de la presencia humana en la región, lo que la convierte en una pieza clave del ecosistema acuático del río Nazas.

NUEVA ESPECIE, CON SERIAS AMENAZAS

Sin embargo, la existencia de esta joya biológica enfrenta serias amenazas. La introducción del bagre de canal (Ictalurus punctatus) con fines de pesca en la década de 1970 ha provocado una amplia invasión en la cuenca, generando el riesgo de hibridación entre ambas especies y la consecuente pérdida del linaje genético único del Ictalurus nazas.

Durante el muestreo, el equipo encontró que sus poblaciones están severamente fragmentadas y reducidas, con presencia de apenas dos a seis ejemplares por localidad en sitios como Peñón Blanco, Santiago Papasquiaro, El Olote y el río Ramos. En la parte baja del río, entre la presa Francisco Zarco y la zona metropolitana, la especie prácticamente ha desaparecido.

(UJED)
(UJED)

A pesar de su apariencia discreta, la autora propone que este bagre se convierta en una especie bandera para la conservación del río Nazas. “Aunque no sea visualmente llamativo, su función ecológica es única. Regula poblaciones y sostiene el equilibrio del ecosistema. Es una joya biológica que solo existe aquí”, enfatizó.

La publicación del estudio en ZooKeys requirió un proceso riguroso de revisión por pares, validado por expertos internacionales en taxonomía. El trabajo del equipo de investigación de la UJED fue aprobado sin objeciones, reafirmando la solidez científica del hallazgo. 

Más allá de su valor científico, este descubrimiento visibiliza la fragilidad de los ecosistemas de agua dulce y la necesidad urgente de implementar medidas de protección. “Ictalurus nazas no es sólo una nueva especie: es un recordatorio de lo mucho que aún desconocemos sobre nuestro patrimonio natural y de lo que podemos perder si no actuamos a tiempo”, destacó Ávila Treviño. El artículo científico está disponible para su consulta en: https://zookeys.pensoft.net/article/151641

(UJED)
(UJED)

Leer más de Ciencia

Escrito en: UJED Río Nazas pez gato Ictalurus nazas Ecología

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(UJED)

Clasificados

ID: 2404424

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx