
Decae esperanza de más de 200 obreros de AHMSA que pertenecen al Grupo de Defensa Laboral
La esperanza entre los trabajadores de Altos Hornos de México comienza a bajar, luego de más de tres años de espera por sus liquidaciones, denunció Julián Torres Ávalos, presidente del Grupo de Defensa Laboral de Trabajadores de AHMSA, quien advirtió que la desesperación crece ante la falta de información concreta por parte de autoridades y empresa.
Durante la reunión semanal del grupo civil celebrada este miércoles, varios ex obreros expresaron su desánimo ante lo que consideran una ausencia de voluntad política para resolver su situación. Señalaron que pese a los compromisos asumidos por instancias federales desde 2021, hasta ahora no han recibido ninguna compensación por los años de trabajo dedicados a la siderúrgica.
Julián Torres reconoció que hay enojo entre los trabajadores, muchos de los cuales, incluso, han comenzado a reclamar a medios de comunicación por la poca cobertura sobre la quiebra de la empresa y el proceso legal contra su exdueño, Alonso Ancira Elizondo. Aun así, dijo, la organización seguirá luchando hasta el último momento para que se respeten los derechos laborales establecidos en el contrato colectivo.
“Hay quienes han perdido la fe, pero desde la directiva les decimos que no se desesperen. Ya pasamos lo peor y confiamos en que, para junio, tendremos noticias importantes y favorables”, afirmó Torres Ávalos. Subrayó que la lucha legal y social no cesará hasta que cada obrero reciba su pago conforme a derecho.
Persisten reclamos a autoridades federales
El líder obrero recordó que han sido múltiples las gestiones realizadas ante dependencias federales y estatales, sin obtener respuestas concretas. Agregó que, pese a los pronunciamientos de la Secretaría del Trabajo y de la Fiscalía General de la República en distintos momentos, no se ha activado ningún mecanismo para indemnizar a quienes renunciaron en el esquema de bajas voluntarias antes ni después de la crisis financiera de AHMSA.
Asimismo, recalcó que es urgente que el gobierno de México agilice las gestiones legales y financieras necesarias para que se liberen los recursos destinados a las liquidaciones.
“El daño ya es demasiado. No hemos tenido ingreso alguno por años, y muchas familias ya no pueden sostenerse”, sentenció.
El Grupo de Defensa Laboral está integrado por más de 200 trabajadores que desde 2020 se mantienen en resistencia pacífica, buscando una resolución justa al conflicto derivado de la caída financiera de Altos Hornos de México y su posterior inactividad industrial.
La crisis de AHMSA ha dejado a más de 17 mil trabajadores directos e indirectos sin empleo en la Región Centro de Coahuila, según datos de la propia organización. El proceso legal contra Alonso Ancira por el caso Agronitrogenados y otras causas no ha derivado en el resarcimiento económico a los obreros afectados.
“Pedimos justicia, no favores. Solo exigimos lo que por ley nos corresponde tras años de trabajo en una de las empresas más importantes del país”, afirmó Torres Ávalos.
Crisis de años
La situación financiera de Altos Hornos de México y su filial Minera del Norte ha sido crítica en los últimos años.
Línea de tiempo
• Inicio de los concursos mercantiles:
El 2 de enero de 2023, MINOSA se declaró en concurso mercantil. En mayo del mismo año, AHMSA fue declarada en concurso mercantil por demanda de uno de sus mil 600 acreedores. Ambas empresas llevaron sus causas en el Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles, con sede en la Ciudad de México, bajo procesos legales del juez Saúl Martínez.
• Prórroga para conciliación:
El 6 de mayo de 2024, el juzgado otorgó una segunda prórroga de 90 días para la etapa de conciliación con los acreedores de Altos Hornos, la cual concluyó el 4 de agosto de 2024.
• Sentencia de quiebra de MINOSA:
En esa misma fecha, 6 de mayo, el Juez Samuel Martínez sentenció a quiebra a Minera del Norte. A pesar de que el conciliador presentó un convenio respaldado por el 91.25% de los acreedores registrados, el togado declaró la quiebra de Minera del Norte “por razones de forma”.
• Remueven a Juez de Concursos Mercantiles:
El 25 de junio de 2024 el Consejo Federal de la Judicatura movió al Juez Saúl Martínez del Juzgado Segundo de Concursos Mercantiles y lo cambió a un tribunal en Chiapas y nombró en su lugar a Ruth Haggi Huerta García para dar continuidad a los concursos mercantiles y quiebras.
• Sentencia de quiebra de MINOSA:
El 7 de noviembre de 2024, la jueza Huerta García declaró la quiebra de AHMSA, al no lograrse un acuerdo con los acreedores durante el periodo de conciliación.
• Inventarios y avalúos:
Tras ambas sentencias, el Juzgado ordenó al entonces conciliador, Víctor Manuel Aguilera Gómez, nombrado ahora síndico designado, iniciar los procesos de inventariado y avalúo de los bienes de las empresas, para su venta.
• Proceso de liquidación:
Al igual que AHMSA, MINOSA entró en proceso de liquidación, con la venta de sus activos para cubrir las deudas pendientes. El síndico entregó al Juzgado Segundo de Distrito en Materia de Concursos Mercantiles los inventarios y está concluyendo los avalúos de los bienes contabilizados, para elaborar la propuesta de subasta que publicará el tribunal.
La quiebra de AHMSA y MINOSA ha dejado a miles de trabajadores en situación de incertidumbre, sin recibir sus salarios ni liquidaciones correspondientes. El proceso de liquidación busca cubrir las deudas con empleados y acreedores.