
Deberá constructora reponer muro de contención y metroparque en el lecho del río Nazas
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) deberá "dejar todo como estaba", en relación a los daños que se pudieron causar con las obras de Agua Saludable para La Laguna en el lecho del río Nazas, en función del canal de estiaje y el bordo de protección, así como el metroparque.
Juan Adolfo von Bertrab Saracho, director de Obras Públicas Municipales, señaló que el compromiso federal de la Presidencia de la República es que todo quede, cuando menos, en las condiciones en que se encontraba, en términos de los daños que por el paso de la tubería y el trazo del proyecto se han generado.
"La Conagua ha sido muy puntual en que la constructora que dañó por su paso de trazo y proyecto, debe dejar todo, al menos, en las condiciones en que se encontraba. Ese es el compromiso federal. El anterior presidente de la República y la hoy presidenta han sido puntuales a través de la Dirección de Conagua en que todo lo que afecte Agua Saludable debe de reponerse, por lo menos, en las menos en las condiciones en que estaba o mejorarse", explicó.
Señaló que el talud que había en este espacio, un muro de contención para proteger a este sector de la ciudad de las avenidas del río Nazas, había quedado "aventado, sucio, desproporcionado". En este sentido, indicó que se hizo la petición por escrito y ya se está arreglando, por lo que se puede observar maquinaria en este tramo.
"El metroparque no es la excepción, así como la limpieza de todo el trazo que tuvieron, hay que hacer una limpieza, no es escombro, pero una limpieza de los materiales utilizados", comentó.
En cuanto a los juegos infantiles que se tenían en este espacio, el funcionario dijo que se tendrán que reponer. Mencionó que algunos fueron retirados por parte de la Dirección de Servicios Públicos Municipales y se tienen en resguardo, pero la infraestructura deberá ser repuesta por la constructora.
Señaló que el Municipio está a la expectativa, pues quien tiene que iniciar los trabajos o concluir, es Conagua.
Cabe mencionar que el muro de contención en el lecho del río Nazas fue una importante obra que se gestionó por varios años por parte de Conagua ante la Secretaría de Hacienda, tuvo un costo de 100 millones de pesos y tiene como finalidad proteger a los habitantes de las colonias aledañas de futuras avenidas.
Esto debido a que en este tramo se tenía una capacidad menor a los 450 metros cúbicos por segundo (m3/s) para el aforo del agua, de manera que el canal de estiaje podría llevar 500 m3/s sin ningún riesgo, mientras que el cauce total estaría preparado para recibir hasta 1,750 m3/s de lado a lado, sin poner en conflicto a la población.