El Índice Ultravioleta (IUV) en la región Lagunera registró este lunes valores extremadamente altos y aunque es común que esto ocurra en esta época del año y en determinados horarios, es necesario generar conciencia en la población para que adopten medidas de foto-protección y de esta manera evitar daños oculares y de la piel, como el cáncer.
De acuerdo a información oficial de la aplicación móvil IBEROmáforo que depende de la Torre Solar de la Universidad Iberoamericana de Torreón, a las 12:27 horas, La Laguna registró un valor de 11.2. Este indicador se identifica por el color morado y la categoría de exposición a la radiación solar UV es extremadamente alta, por lo que hay un considerable riesgo en la salud cuando las personas se exponen por un periodo prolongado al Sol. La recomendación a la ciudadanía es evitar salir a la calle y si hay necesidad de hacerlo, deben utilizar bloqueador solar (FPS mínimo de 30, dependiendo del color de piel), camisa o blusa de manga larga así como pantalón largo en colores oscuros de preferencia, gorra con solapa, lentes para el sol con protección UV y sombrilla. A las 12 del día, el IUV marcó 10.8 en color morado, con exposición extremadamente alta y a las 13:31 horas, 10.4 en color rojo, con radiación muy alta.
El IBEROmáforo se puede consultar en: https://iberomaforo.iberotorreon.mx/ así como en aplicaciones móviles y tiene como propósito emitir alertas a la ciudadanía sobre los posibles efectos por la exposición al sol en determinados horarios y meses del año.
El IBEROmáforo asemeja a un sol que cambia de color según el Índice Ultravioleta y predice los niveles de radiación ultravioleta en una escala del 1 al 11+, cuanto más alto, mayor es la probabilidad de lesiones cutáneas y oculares. Los indicadores están en color verde, amarillo, naranja, rojo y morado.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) que las cantidades pequeñas de radiación ultravioleta son necesarias para producir vitamina D, pero la exposición excesiva tiene consecuencias negativas para la salud, ya que puede causar cáncer.
Añade que los efectos agudos de la radiación ultravioleta pueden ser: daños en el ADN, quemaduras solares, reacciones fototóxicas y fotoalérgicas e inmunodepresión, que puede considerarse un factor de riesgo de cáncer y dar lugar a la reactivación de virus (por ejemplo, el del herpes labial).
La radiación ultravioleta puede causar efectos oculares agudos, como fotoqueratitis y fotoconjuntivitis (es decir, la inflamación de la córnea y de la conjuntiva, respectivamente). Se trata de efectos reversibles que se pueden prevenir con gafas protectoras y no suelen causar daños a largo plazo, pero son dolorosos y pueden requerir una intervención terapéutica.
Cabe mencionar que la Universidad Iberoamericana de Torreón retomará este año la propuesta que se había hecho en el trienio pasado al Municipio en el sentido de modificar el Reglamento de Movilidad Urbana para el uso de vidrios polarizados -con cierto grado de oscurecimiento- con el fin de proteger a personas conductoras de vehículos de la radiación solar.

¡Cuídese del Sol! La Laguna registra radiación solar extrema