
Cuenta Gómez Palacio con Protocolo de protección para mujeres violentadas
Como una herramienta para garantizar entornos más seguros para las mujeres, el ayuntamiento de Gómez Palacio cuenta ya con un nuevo Protocolo para la Emisión y Seguimiento de Medidas de Protección para las Mujeres en Situación de Violencia, el cual cuenta con el avala del Cabildo.
Este instrumento permitirá a la Procuraduría de la Defensa de la Mujer (Prodem) gestionar de manera directa ante el Juzgado Cívico Municipal la aplicación de medidas de protección urgentes, con el objetivo de salvaguardar la integridad física, emocional y psicológica de las mujeres en situación de riesgo.
Hillary Bueno Flores, titular de la Prodem, señaló que este protocolo es resultado de una iniciativa promovida por la Presidenta Municipal Leticia Herrera Ale, quien ha reiterado su firme compromiso con el acceso a la justicia, la atención oportuna y la protección efectiva de las mujeres frente a cualquier tipo de violencia. Además de agilizar la respuesta institucional, el nuevo protocolo establece una ruta clara, integral y con enfoque transversal, que evita la revictimización e incorpora acompañamiento psicológico, asesoría jurídica y seguimiento puntual a cada caso.
Recordar que el Protocolo fue dado a conocer durante la sexta y última sesión del Consejo para la Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la violencia contra las Mujeres del ayuntamiento de Gómez Palacio, celebrada a inicios del mes de julio.
De acuerdo con la funcionaria municipal, el documento fue diseñado con el acompañamiento de una consultoría especializada en perspectiva de género y se consolidó a través de mesas de trabajo en las que participaron instancias estatales, dependencias municipales, organizaciones de la sociedad civil y colectivos feministas con amplia experiencia en la defensa de los derechos de las mujeres.
Con esta acción, dijo Bueno Flores, el Gobierno Municipal reafirma su compromiso con la construcción de un Gómez Palacio más igualitario, donde las mujeres puedan vivir libres de violencia y con plena garantía de sus derechos.