Finanzas Mercados Financieros Aranceles Dólar Tipo de cambio Wall Street

Aranceles

¿Cuánto han caído las economías de México y Canadá desde la guerra comercial con Estados Unidos?

Se había proyectado que México sufriría una recesión derivado de la incertidumbre económica

(ARCHIVO)

(ARCHIVO)

EL SIGLO | AGENCIAS

Este miércoles, el Inegi anunció que la economía de México creció 0.2 por ciento en el primer trimestre de 2025 frente al cuarto trimestre del 2024 y 0.6 % anual frente al primer trimestre del 2024. 

Se había proyectado que México sufriría una recesión derivado de la incertidumbre económica a partir de la segunda llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos, la guerra comercial desatada, la imposición de aranceles y el bajo crecimiento en meses anteriores. 

El centro de pensamiento México, ¿Cómo vamos? Destacó que se tiene un crecimiento positivo y se apagaron “por el momento” las alarmas de recesión técnica.

Estas cifras son insuficientes para cumplir con la meta de crecimiento de 4.5 % anual. El think tank señaló que las actividades secundarias han tenido una caída; mientras las terciarias se estancaron. 

Las actividades secundarias que incluye a sectores de construcción y manufactura representan una quinta parte del PIB y según el centro la preocupación ahora es que del “optimismo” del nearshoring se está pasando a una situación menos favorable. 

Riesgo de recesión continúa

Hacia adelante, los especialistas esperan un desempeño en general más modesto, debido a la expectativa de una menor inversión pública enfocada en infraestructura, así como al impacto de la política comercial del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

El riesgo de recesión no ha desaparecido en opinión de Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

A pesar de que el PIB registró un crecimiento trimestral al comienzo del año, evitando una “recesión técnica”, se debió al rebote de las actividades primarias que representan solamente 3.4% del PIB y tiende a ser volátil.

En cambio, las actividades secundarias que muestran el mayor deterioro representan 33.4% del PIB y están en riesgo debido a los ajustes al comercio internacional que se observarán en los próximos meses debido a la política arancelaria de Estados Unidos.

Las actividades terciarias, que representan 63.3% del PIB, ya registraron su primera caída trimestral desde 2021, lo que está correlacionado con el deterioro del mercado laboral observado desde 2024, deterioro que podría agudizarse debido al entorno de incertidumbre para las empresas y los hogares en México, agregó la especialista.

¿Cuál es la situación económica de Canadá?

El Banco de Canadá informó en su reporte de política monetaria de abril que si bien la economía del país cerró fuerte el 2024 se proyecta un menor crecimiento debido a la escalada de la guerra comercial con Estados Unidos, cuyo presidente impuso de manera unilateral una serie de aranceles a los dos países socios integrantes del T-MEC. 

El Banco manifestó que si bien con los aranceles se espera un incremento en la presión de los preciso, el retirar un impuesto al consumidor ha reducido los precios de la energía.

Los aranceles que siguen en pie son sobre el acero, aluminio y los vehículos, aunque se reitera el aire de incertidumbre que ha generado Estados Unidos. 

El PIB de Canadá se contrajo 0.2 por ciento en febrero de 2025, siendo los sectores como la minería, la extracción de petróleo y gas y la construcción las que contribuyeron a su disminución general, según el portal Investing.com

Un experto del Canadian Imperial Bank of Commerce calificó la caída de febrero como “inesperada”, aunque tendrá que esperarse hasta mayo para conocer la el estado de la economía canadiense. 

El Banco de Canadá señaló que el PIB de Canadá creció 2.6 % en el cuarto trimestre y ahora en el primer trimestre del 2025 se estima que se haya desacelerado a 1.8 % por debajo de lo que se esperaba en enero. 

Ahora Canadá proyecta dos escenarios:

1. Mayoría de los aranceles desde el inicio de la guerra comercial son negociados para su retiro, pero el proceso es impredecible, la incertidumbre sobre la política comercial continúa hasta finales de 2026.

2. La incertidumbre y los aranceles limitados del escenario 1 persisten, sumándose a otros adicionales por Estados Unidos desencadenando una guerra comercial de larga duración. 

Leer más de Finanzas

Escrito en: Donald Trump Canadá Aranceles Aluminio Acero

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

(ARCHIVO)

Clasificados

ID: 2380482

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx