Finanzas Iberdrola Buen Fin Robo de combustible Dólar Tipo de cambio

Iberdrola

¿Cuándo llegó Iberdrola a México, qué hace y a cuántas personas emplea?

¿Cuándo llegó Iberdrola a México, qué hace y a cuántas personas emplea?

¿Cuándo llegó Iberdrola a México, qué hace y a cuántas personas emplea?

EL SIGLO

Con los reportes de la salida de Iberdrola en México y la respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre que revisará la información, vale analizar cuál es su importancia.

Iberdrola es a nivel mundial la tercera compañía eléctrica en el mundo por capitalización bursátil y la primera de Europa sin participación estatal, aparte de ser líder en energías renovables. 

Sus inicios se remontan a la segunda mitad del siglo XIX cuando en Estados Unidos y Europa surgieron empresas que buscaban llevar la energía eléctrica a las ciudades, en parte utilizando recursos hidráulicos. 

Pese a las guerras mantuvo su avance al desarrollarse más plantas privadas, incluyendo centrales nucleares siendo en 1992 que se creó Iberdrola a partir de la unión de la empresa Iberduero y de Hidroeléctrica Española, en 1995 la multinacional se expandió a Latinoamérica y en 1999 llegó a México. 

Desde entonces amplió sus capacidades operando seis parques eólicos, tres plantas solares y seis centrales de ciclo combinado y cogeneración invirtiendo de forma continua y contribuyendo a la creación de empleo en 12 estados del país.

Estas plantas dan a Iberdrola una capacidad instalada de más de 2.6 GW en México.

En 2024, al celebrar los 25 años de sus llegada, Iberdrola México destacó sus soluciones de descarbonización como la generación distribuida y el hidrógeno verde.

Iberdrola ofrece empleo a unas 850 personas que son capacitadas exhaustivamente en sus equipos y procesos.

A su vez, con acciones sociales ha beneficiado a más de 200 mil personas en México a través de la construcción y mejora de infraestructura educativa y vial, aparte de educación, arte y cultura. 

El medio Bloomberg Línea reportó en abril de 2023 que la llegada de López Obrador a la presidencia llevó una turbulencia a las inversiones de Iberdrola en México, luego de que el gobierno federal diera prioridad a una nueva reforma energética, fortaleciera a la la CFE, modernizara las centrales hidroeléctricas y la autosuficiencia energética. 

En octubre de 2020, el presidente y director general de Iberdrola, José Ignacio Sánchez Galán, dijo que ante la negativa de López Obrador a más inversiones de la empresa, esta descartaría iniciar nuevos proyectos e incluso planteó que como inversionista extranjero buscaría un país más receptor a sus proyectos.

“...El inversionista extranjero invierte en el país donde mejor le va a ir”, aseguró Sánchez Galán.

Es de señalar que la inversión total de Iberdrola disminuyó de 6 % a 2.4 % durante el sexenio de López Obrador. 

Leer más de Finanzas

Escrito en: Iberdrola Energía Economía México

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cuándo llegó Iberdrola a México, qué hace y a cuántas personas emplea?

Clasificados

ID: 2401290

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx