Coahuila PAN CONGRESO DE COAHUILA MONCLOVA UADEC FRONTERA

NIÑOS

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en niños y niñas de La Laguna?

En todas partes, los niños y las niñas deben tener acceso a servicios de salud

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en niños y niñas de La Laguna?

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en niños y niñas de La Laguna?

ANGÉLICA SANDOVAL

La Jurisdicción Sanitaria No. 6 dio a conocer las diez enfermedades más comunes que han aquejado a niños y niñas de 0 a 9 años de edad de los municipios de Torreón, Matamoros y Viesca en lo que va de este año.

10 enfermedades comunes en niñas y niños laguneros

El primer lugar en las consultas médicas son las infecciones respiratorias agudas con 9 mil 024 casos, seguido de mil 537 atenciones por infecciones intestinales y 353 por otitis media aguda.

Le siguieron 270 consultas por infección de las vías urinarias y 242 casos de neumonías y bronconeumonías. Continuaron las atenciones por conjuntivitis con 181 casos y 161 por asma. Además, 149 menores recibieron atención médica por influenza,148 por faringitis y amigdalitis estreptocócica y 133 casos positivos por Covid-19.

En 2024, la población de 0 a 9 años cerró con 22 mil 845 casos de infecciones respiratorias agudas; 5 mil 024 por infecciones intestinales; mil 035 por otitis media agua y 967 por infección de vías urinarias. Le siguieron 663 casos por conjuntivitis, 522 por dengue no grave, 519 por asma, 328 por efecto tóxico del plomo y sus compuestos; 295 por neumonías y bronconeumonías y 292 por hepatitis vírica A.

El Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) señala que en todas partes, niños y niñas deben tener acceso a servicios de salud, educación e información de calidad, así como a agua potable, aire limpio, buena nutrición, vivienda de calidad, condiciones ambientales y de trabajo decentes, y libertad de la discriminación.

Inclusive, el año pasado enlistaron una serie de acciones para garantizar el derecho a la salud de dicho sector poblacional, algunas de ellas son: revisar cuándo fue la última vez que los padres de familia llevaron a sus hijas y/o hijos al Centro de Salud para consulta de prevención y si consultaron la cartilla nacional de vacunación para asegurarse que los menores están al día con sus vacunas.

Además de mantenerse en alerta de los signos y síntomas de alarma más frecuentes que puedan indicar que tienen un problema de salud, por ejemplo, vómito, fiebre, sangrado o diarrea y, en su caso, acudir con el personal de salud.

De igual manera, brindarles una alimentación saludable ya que esto previene muchas enfermedades, como la hipertensión, diabetes, anemia, problemas del corazón, entre otras.

Así como promover que en casa todos y todas realicen deporte o cualquier actividad física diaria ya que mejora la salud física, mental y previene la aparición de enfermedades, además de establecer buenos hábitos para dormir con la finalidad de tener un buen descanso, lo que ayudará en su desarrollo físico y del sistema nervioso central.

Leer más de Coahuila

Escrito en: enfermedades comunes niños niñas La Laguna

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Coahuila

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cuáles son las enfermedades más comunes en niños y niñas de La Laguna?

Clasificados

ID: 2380516

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx