
¿Cuáles serán los retos mundiales y de fe del sucesor del papa Francisco?
El cónclave que inicia mañana miércoles tendrá en las manos de los cardenales la decisión sobre el rumbo que tomará la Iglesia Católica en el siguiente papado.
Entre los retos del sucesor del papa Francisco estarán asuntos geopolíticos, espirituales y de modernidad mientras la institución que reúne a unos mil 390 millones de católicos bautizados avanza en África, Asia y lucha por América y Europa.
En vida, el papa Francisco tuvo a la paz mundial, el medio ambiente, la desigualdad, la justicia social y un mayor respeto a los derechos humanos como sus principales misiones.
La situación del mundo
El papa Francisco se preocupó hasta el último de sus días por la situación en la Franja de Gaza, de la que fue el líder occidental más enérgico en sus críticas por la brutal ofensiva militar que Israel ha mantenido sumado a un asedio que ha impedido la entrada de ayuda humanitaria por semanas, causando la hambruna entre la población palestina que ha visto el enclave ser devastado en su totalidad.
Otro asunto fue la guerra en Ucrania, donde Rusia argumentando su rechazo al cerco que iba formando la OTAN y la simpatía que mostraba el gobierno de Zelenski con la Unión Europa invadió el país derivó en un conflicto “proxy” internacional, ya que si bien solo es entre dos países; Europa, Estados Unidos y hasta Corea del Norte e Irán han contribuido con armamento, voluntarios y asistencia militar, resultando en miles de muertos.
El papa cuestionó la expansiva desigualdad en el mundo y como parte de sus acciones atendió la situación de las finanzas del Vaticano y estableció medidas anticorrupción.
El tema más sensible será el del combate a los sacerdotes pederastas, que como reportó el diario español El País no se ha tratado de “unos pocos casos aislados” sino de "una práctica delictiva desarrollada" de la que a lo largo de décadas al menos 440 mil personas fueron víctima solo en el país ibérico y otras 330 mil solo en Francia.
Modernidad
En el tema de la modernidad, el papa Francisco mostró una apertura a la comunidad LGBT+, los divorcios, el empoderamiento de las mujeres y la globalización. Quedando pendiente el tema del aborto, al que llegó a señalar a los médicos que participaran de “sicarios”.
Sobre las parejas del mismo sexo permitió la bendición a estas uniones, aunque separando que no se trataba del sacramento del matrimonio.
En cambio, abrió la jerarquía de la iglesia a las mujeres, que si bien aún no pueden ser sacerdotes han comenzado a ganar mayor participación como fue el caso del nombramiento de Simona Brambilla como prefecta del dicasterio para la Vida Consagrada y las Sociedades de Vida Apostólica del que dependen las órdenes religiosas, cuando antes era un cardenal.
Otro reto para el siguiente papa será el de la unidad, entre los que comulgaban con las ideas del papa Francisco u otras más progresistas en el sentido del apoyo a los migrantes, las críticas a la desigualdad y una iglesia más abierta; y los tradicionalistas o conservadores que a cada momento se mostraron reacios ante las acciones del papa Francisco.
De este conflicto expertos consultados por el medio SWI se cree que el nuevo papa será un hombre de tendencia moderada.
Retos espirituales
El diario El Mundo señaló al momento de la elección de Benedicto XVI que la iglesia católica debía poner coto al proselitismo ante la iglesia ortodoxa la cual condiciona las relaciones con media Europa, Oriente Próximo e incluso el Islam.
20 años más tarde, el medio Religión en Libertad planteó que el siguiente papa deberá apoyarse en las iglesias locales, resaltar la importancia de la familia, en especial los abuelos; educar a los millones de niños en todo el mundo que nacen y son bautizados católicos y formar comunidades ante la baja natalidad en ciertos continentes.
Finalmente, Upress señaló que la Iglesia deberá adaptar su misión evangelizadora, profundizar el diálogo interreligioso, revitalizar la esperanza y expresar a un papa que pueda guiar a la iglesia frente los tiempos desafiantes.