
¿Cuál fue la reacción Ciro Gómez Leyva tras la liberación de Israel Vallarta?
El periodista Ciro Gómez Leyva ha sido criticado en redes por su reacción tras la liberación de Israel Vallarta, quien fuera acusado de ser líder de una banda de secuestradores y pasó cerca de 20 años preso sin sentencia desde diciembre de 2005.
Gómez Leyva abordó que “se le quiso dar un realce a la de detención de esta persona (Vallarta), la liberación de los secuestrados y se cometió el ‘error’, reconocido por todos, el medio de comunicación, Genaro García Luna, por la Policía Federal por haber aplazado o haber hecho esperar a los secuestradores para poderlos grabar”.
Como se recordará, el periodista Carlos Loret de Mola, entonces trabajando para Televisa, hizo creer a la audiencia que estaban presenciando un operativo en vivo y en directo de la detención de dos peligrosos secuestradores, como llegó a acusar Jenaro Villamil, presidente del Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano en 2021.
Sin embargo, Vallarta y la ciudadana francesa Florence Cassez fueron presentados como secuestradores y además torturados.
Gómez Leyva dijo que eso que “llaman el montaje” fue hacer esperar a los secuestradores (Vallarta y Cassez), cuando se ha revelado el maltrato sufrido y manifestó que con el montaje llevan “20 años acusando, golpeando, creando versiones”.
Gómez Leyva planteó que en 2013, Cassez fue liberada por cuestiones de procedimiento y desde entonces se fue a Francia y ahora sale Vallarta.
Lamentó también que “no se pueda escuchar” la voz de Isabel Miranda de Wallace, activista contra los secuestros que fue cercana al expresidente Felipe Calderón y cuyo fallecimiento se reportó en meses recientes, aunque el periodista Ricardo Raphael ha expresado un claro escepticismo.
En una entrevista para el diario El País en mayo pasado, Raphael dijo “Creo que [madre e hijo] están juntos. A lo mejor me los encuentro muertos, pero juntos”, sobre que el entonces hijo de Miranda de Wallace había tenido un problema de drogas y se había escondido, pero en su paso personas fueron privadas de la libertad, torturadas y encarceladas.
El conductor del programa de Grupo Fórmula criticó también a quienes lamentan la reforma judicial, cuando el sistema actual permitió que un hombre pasara cerca de 20 años preso sin sentencia.
El extitular de la Policía Federal, Facundo Rosas, aclaró a través de un mensaje en el programa de Gómez Leyva que fue la AFI la que participó en el proceso y señaló que hubo presiones del gobierno federal, en su momento de López Obrador, para que se resolviera “así, con la liberación de este señor”.