
ESPECIAL
En todos sus Estados, México tiene maravillas que valen la pena visitar y dejan fascinados a propios y extraños. Entre la gran riqueza cultural, histórica y natural que existe en el país, hay lugares que se destacan por estas características conjuntas y son llamados como “Pueblos Mágicos”.
Coahuila cuenta con ocho pueblos Mágicos (Arteaga, Candela, Cuatro Ciénegas, General Cepeda, Guerrero, Melchor Múzquiz, Parras de la Fuente y Viesca), de los cuales ha habido debate de cuál es el más bello. Pero, para sorpresa de muchos, la IA tiene una respuesta clara: Cuatro Ciénegas.
¿Por qué la IA considera a Cuatro Ciénegas el Pueblo mágico más bonito?
Atractivos turísticos
Cuatro Ciénegas cuenta con turismo para todos los gustos: desde paseos por la ciudad, hasta expediciones en la naturaleza.
En sus calles puedes recorrer lugares como la Plaza Principal que es el corazón del pueblo y es un espacio ideal para disfrutar de ambiente local; sus museos, como el Museo de Venustiano Carranza, rinden homenaje a la historia de la Revolución Mexicana, mientras que el Museo de la Biodiversidad del Desierto "Génesis" explica la singularidad del ecosistema del Valle de Cuatro Ciénegas. Finalmente el Callejón de Guevara, por su parte, es un rincón con encanto y un ambiente artístico.
Pero el verdadero encanto de Cuatro Ciénegas está su riqueza natural. Las Dunas de Yeso son un vasto mar de arena blanca que contrasta de forma surrealista con el cielo azul y el desierto. La Poza Azul es un oasis de aguas cristalinas de un color turquesa intenso, un ecosistema único con especies endémicas que no existen en ningún otro lugar del mundo. Otros atractivos como la Mina de Mármol, la Poza de la Becerra y el Cañón de Cuatro Ciénegas complementan esta oferta, ofreciendo paisajes rocosos, pozas y la oportunidad de practicar el senderismo y la exploración.
Gastronomía
Como la mayoría de Estados al Norte de México sus platillos se componen de carnes rojas y mucho sazón; los típicos de Cuatro Ciénegas son:
- El cortadillo: Es un preparado con carne de res cortada en cubos y preparada con una salsa de chile, tomate y cebolla.
- Queso con chile: Es un guiso que era el desayuno de Venustiano Carranza; este lleva carne, queso y una salsa hecha de chiles asados como el chilaca y jalapeño con tomate, cebolla y ajo.
- Menudo rojo: Es un clásico de la región, ya que es una tradición prepararlo en celebraciones importantes; es un caldo sazonado con chile guajillo que lleva mondongo y maíz pozolero.
- Machaca: Es carne deshebrada seca y se sirve en platillos como tacos y huevo.
- Tacos piratas: Están hechos con tortilla de maíz, carne (ya sea de res o cerdo), y se cocinan sobre un comal o plancha, a menudo con una capa de queso derretido.
- Dulce de leche: Es un postre característico de la zona, se elabora con leche de vaca cocida y azúcar; tiene diferentes presentaciones desde las típicas barritas con nuez hasta en bolitas y crema.
Datos curiosos
Cuatro Ciénegas es conocido principalmente por ser la cuna de Venustiano Carranza, el líder fundamental de la Revolución Mexicana que impulsó la Constitución de 1917. Además de su importancia histórica, el valle es un sitio de gran valor científico: la región es famosa por su biodiversidad única, hogar de especies animales y vegetales que se han adaptado al aislamiento, lo que la convierte en un laboratorio viviente para el estudio de la evolución.
¿Cuál es la mejor época para visitar Cuatro Ciénegas?
La mejor época par visitar este hermoso Pueblo Mágico es entre marzo a octubre. Durante estos meses, el clima es más cálido y te permite disfrutar plenamente de las actividades acuáticas en las pozas y el río. Si planeas visitar las dunas o realizar senderismo, las mañanas son ideales para evitar el calor más intenso del mediodía; además, en estas fechas, la mayoría de los atractivos turísticos se encuentran en óptimas condiciones para la visita.