
¿Cuál es el delito más costoso para los mexicanos y cuánto ha afectado la violencia a la economía del país?
En 2024, la violencia en México costó unos 4.5 billones de pesos (245 mil millones de dólares), equivalente al 18 % del PIB del país, según un reporte del Instituto para la Economía y la Paz.
El reporte señala que en términos per cápita, el impacto fue de 33 mil 905 pesos, poco más de cuatro veces el salario mínimo mensual.
Mientras tanto, el Instituto señala que la resiliencia socioeconómica de México se ha deteriorado en un 2.4 por ciento en la última década. Esto mismo se ha reflejado en que el costo total de la violencia ha aumentado 32 %, equivalente a 1.1 billones de pesos.
El Instituto para la Economía y la Paz manifestó que el impacto económico de la violencia fue seis veces mayor que las inversiones públicas en salud y cinco más que las en educación durante 2024.
Pese a esto el gasto en seguridad pública y el sistema de justicia fue menos del promedio tanto en América Latina como en la OCDE. En los últimos diez años, mientras el gasto en ambos rubros ha disminuido un 30 y un 12 % respectivamente; en el ámbito militar ha aumentado más.
En el análisis, el Instituto calculó que los homicidios en México tienen un impacto directo de 200 mil millones de pesos y luego estos aumentan 1.316 a partir del largo plazo como la pérdida de ingresos futuros y trauma físico y psicológico.
Sin especificar, los delitos con violencia cuestan 275 mil millones de pesos, mientras al largo plazo representan un daño de 925 mil millones de pesos.
A nivel estatal, la violencia tienen un impacto económico per cápita de 19 mil 023 pesos en Durango y de 18 mil 262 en Coahuila. El reporte destaca que en ambas entidades ha habido una mejora en su situación de paz.
¿Cuál es el delito más costoso para los mexicanos?
En sus estimaciones, el Inegi reportó que el costo total de la inseguridad y el delito en hogares representó 282 mil millones de pesos, el 1.15 % del PIB. Mientras por persona el daño fue de 6 mil 853 pesos.
Según el Inegi, los dos delitos más comunes en México son el fraude y el robo o asalto en la calle. En el caso del fraude solo en 2023 afectó a unas 6.5 millones de personas, con los daños más comunes siendo hacia las tarjetas bancarias o al pagar un producto o servicio que no se entregó.
El fraude ocupa el segundo lugar como el delito más costo, siendo el primero el robo total de vehículo.