
¿Cuál es el calor máximo que el cuerpo humano puede llegar a soportar?
Las temperaturas globales continúan en aumento, y una clara evidencia de ello es que 2023 se convirtió en el año más caluroso jamás registrado.
Según un reciente informe de la Organización Meteorológica Mundial, dicho año rompió todos los récords climáticos conocidos y fue el primero en alcanzar un incremento de 1,4 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales.
Es bien conocido que la Comarca Lagunera es una región muy calurosa, donde las altas temperaturas son una constante durante gran parte del año. Este fenómeno se ha intensificado en los últimos años, en línea con la tendencia global del aumento de la temperatura.
La temperatura máxima que el humano puede soportar
Los científicos han determinado que el límite a partir del cual el cuerpo humano pierde la capacidad de regular su temperatura interna se encuentra entre los 40 y 50 grados Celsius.
Esta conclusión proviene de un estudio realizado por investigadores de la Universidad de Roehampton, en Londres, publicado a fines de 2022. Al superar este umbral, el organismo entra en un estado de estrés térmico, una condición que puede provocar confusión, náuseas, mareos, dolor de cabeza e incluso desmayos.
El profesor Lewis Halsey, investigador del Centro de Ciencias de la Vida y la Salud de la Universidad de Roehampton, junto con su equipo, no tuvo que poner en riesgo la seguridad de nadie para determinar los límites del cuerpo humano.
En cambio, se basaron en los datos de un experimento realizado en 2021 con la participación de cuatro hombres y tres mujeres, a partir del cual analizaron el aumento de la tasa metabólica y midieron cuánta energía necesita el cuerpo para seguir funcionando bajo condiciones de calor extremo.