
Construlag 2025 reunirá al gremio de la construcción en Torreón
Los días 10 y 11 de octubre, la Universidad Iberoamericana será sede de Construlag 2025, el evento que celebra su edición número 25 con la firme intención de consolidarse como punto de encuentro clave para el sector de la construcción.
El congreso contará con la participación de los Colegios de Ingenieros Civiles, Arquitectos e Ingenieros Mecánicos y Electricistas, además de representantes de cámaras empresariales como CMIC y Canadevi, con el respaldo del Municipio de Torreón y del Gobierno del Estado de Coahuila.
Según explicó el director del evento, Agustín Hernández, este año se busca que el encuentro tenga mayor proyección, alcance social y relevancia interinstitucional.
“Queremos formar un espacio que brinde servicio y valor agregado a todos los involucrados: ingenieros, arquitectos, especialistas en sistemas, maquinaria, alarmas y demás profesionales del gremio”, señaló.
El evento se desarrollará en el gimnasio auditorio de la universidad, con un área dedicada a conferencias y al networking, elemento clave en esta edición. Se espera congregar a más de 240 asistentes, y ya se ha ocupado más de la mitad de los 22 stands asignados a empresas proveedoras del sector.
Construlag 2025 no solo busca congregar al gremio, sino también fortalecer los lazos con la comunidad y las nuevas generaciones de profesionales. Al realizarse dentro de una institución educativa como la Ibero, se abre la puerta a que estudiantes, docentes y expertos compartan espacio, visión y experiencia, fomentando el aprendizaje colaborativo y el desarrollo de iniciativas que impulsen la innovación en la construcción regional.
Además, se prevé un ciclo de conferencias impartidas por ponentes con perfiles destacados, logros significativos y contribuciones relevantes para la sociedad, cuyo itinerario será revelado próximamente.
El objetivo central de Construlag 2025 es fomentar la colaboración institucional y empresarial, generar sinergias y establecer espacios donde los profesionales del ramo puedan compartir conocimientos, experiencias y establecer vínculos duraderos.