El Sistema Intermunicipal de Aguas y Saneamiento Torreón-Matamoros-Viesca, también conocido como Simas Rural está por terminar con las obras de rehabilitación de la planta tratadora de aguas residuales en el fraccionamiento Villas del Renacimiento, la cual produce un volumen de 20 litros por segundo de agua clarificada, que se emplea en el riego de las áreas verdes de dicho sector.
El gerente general del organismo, José Antonio Gutiérrez Jardón informó que se invirtieron más de tres millones de pesos, de recursos del propio Simas Rural, y que se contrató a varias empresas para realizar trabajos de diversos tipos, de manera que, al ser contratos menores a los dos millones no se licitaron, sino que fueron adjudicaciones directas.
Resaltó que la planta, ya con una rehabilitación integral, cumplirá con la norma 003 de la Semarnat, que establece los límites máximos permisibles de contaminantes cuando el agua tratada se emplea en servicios al público.
Gutiérrez Jardón resaltó que cuando asumió la titularidad del Simas Rural, en febrero de este año, se encontró con una planta totalmente inoperante, en malas condiciones y que incluso estaba generando problemas de contaminación ambiental en el citado fraccionamiento.
Esto es porque prácticamente se estaban regando las áreas verdes con agua sin tratar, lo que había ocasionado también algunos daños en el bosque ecológico, situación de la que en su momento dieron cuenta los propios vecinos.
Como parte de la reparación y mantenimiento general, se cambiaron motores, rehabilitaron tanques y se sustituyeron los cables; cambiaron piezas y se le dio mantenimiento al cárcamo, además del desazolve.
A la fecha aún están pendientes algunos detalles estéticos de pintura, la construcción de una caseta, arreglo de barandales y terminar de ocultar algunos cables que quedaron afuera. Gutiérrez Jardón aseguró que antes de terminar este mes, la planta estará operando al cien por ciento.
La tratadora de Villas del Renacimiento es la única que pertenece a un fraccionamiento y que está a cargo del Simas Rural, de ahí que también se haría una revisión del contrato.
Mantenimiento y ampliación de líneas
El organismo operador también ha invertido recursos en obras de ampliación de líneas de agua potable y mantenimiento de pozos y cárcamos.
De febrero a julio de este año, se efectuaron trabajos de extensión de tubería en poblados como Jalisco, La Joya y La Concha, con una inversión total por el orden de los dos millones de pesos.
Por otra parte, se aplicaron 50 mil pesos en la línea de conducción que beneficiará al ejido La Nueva Fe, municipio de Viesca, y otros 100 mil en la perforación de un pozo que operará con energía solar, en la comunidad Darias, de ese mismo municipio.
También se aplicaron 10 millones de pesos en obras de mantenimiento de pozos y cárcamos que tiene a su cargo el Simas Rural, tanto en el sector norte de Torreón como en las comunidades de Matamoros y Viesca.
En lo que corresponde a esta ciudad, el gerente del Simas Rural informó que se necesita un pozo en el sector oriente, el cual ya se solicitó a la Comisión Estatal de Aguas y Saneamiento (CEAS) de la cual depende el organismo operador.