
¿Con qué promedio podrías no pagar costo de título y de cédula profesional, de aprobarse iniciativa?
En junio pasado, una iniciativa para eliminar el requisito de pagar para obtener el título fue presentada y ha comenzado a ganar difusión en preparación al próximo periodo de sesiones.
La iniciativa para reformar la Ley General de Educación Superior y la Ley Federal de Derechos, en materia de Titulación y Expedición de Cédula Profesional plantea que la educación es un derecho humano y como tal el acceso efectivo a la educación superior debe ser garantizado hasta su culminación.
La titulación se presenta como un obstáculo económico para estudiantes egresados de instituciones públicas y privadas, quienes deben pagar entre 5 mil hasta 25 mil pesos, considerando costos de actas, exámenes profesionales, impresión de tesis, constancias, derechos y otros gastos administrativos.
Aparte, la cédula profesional, el documento que acredita la formación profesional ante el empleador tiene un costo significativo y es requerido por las personas egresadas a fin de obtener un empleo formal, ya que pese a concluir la carrera el no tener estos documentos les impide ejercer legalmente implicando una pérdida de productividad, marginación profesional y de reproducción de condiciones de desigualdad.
Por ello, la propuesta contempla la exención del pago por expedición de la cédula profesional para aquellos que concluyan sus estudios con un promedio mínimo de 8.5, a fin de incentivar el rendimiento académico y el esfuerzo de los estudiantes.
Con la intención de que al prohibirse el cobro represente un retorno social y económico.
“Más jóvenes titulados significan más profesionistas con empleos formales, más contribuyentes, mayor productividad y reducción de la informalidad”.
En sí, el proyecto contempla:
- La prohibición del cobro por titulación en universidades públicas y privadas con RVOE
- Gratuidad en la expedición de la cédula profesional para quienes acrediten un promedio mínimo de 8.5
- Obligación de la SEP de emitir lineamientos para la aplicación de estas medidas y su armonización interinstitucional.