
(ARCHIVO)
En el panorama nacional de salud privada, Torreón se posicionó como uno de los 25 municipios con mayor capacidad hospitalaria en México, al contar con más de 300 camas censables en establecimientos particulares, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).
De acuerdo con la edición 2024 de las Estadísticas de Salud en Establecimientos Particulares (ESEP), Torreón forma parte de un grupo selecto de municipios, junto con Guadalajara, Monterrey y Tijuana, entre otros, que concentran una infraestructura hospitalaria robusta. En total, el país registró 35,400 camas censables distribuidas en 2,747 establecimientos particulares, de los cuales 76 municipios contaron con al menos 100 camas.
Además, se contabilizaron 1,992 unidades de cuidados intensivos, incluyendo atención para adultos y neonatos, lo que refleja un fortalecimiento en la capacidad de respuesta ante emergencias médicas.
Durante 2024, los establecimientos particulares de salud en México registraron más de 2.2 millones de egresos hospitalarios. En Torreón, esta cifra se traduce en una atención constante a pacientes con diversas necesidades médicas, destacando la atención al embarazo, parto y puerperio (15.6%), enfermedades del sistema digestivo (14.4%) y traumatismos (9.7%).
A nivel nacional, el 9.8% de los establecimientos particulares ofreció atención especializada, mientras que el 90.2% operó como hospitales generales. En cuanto a consultas externas, se realizaron más de 14.5 millones, predominando las consultas de especialidad (48%) y generales (34.5%).
El personal médico en los establecimientos particulares alcanzó los 98,571 profesionales en contacto directo con pacientes. De ellos, el 84% fueron especialistas, lo que garantiza una atención de calidad en áreas como gineco-obstetricia, pediatría, psiquiatría y traumatología.
En cuanto a equipamiento, se reportaron 5,193 quirófanos, 878 laboratorios de análisis clínicos, 474 escáneres de tomografía axial computarizada y 409 equipos de mamografía. Esta infraestructura permite realizar procedimientos diagnósticos de alta precisión, como análisis clínicos (74.6%), radiología (10.4%) e imagenología (6.3%).
Los establecimientos también enfrentaron casos relacionados con COVID-19, de los cuales el 43.5% fueron confirmados, el 54.2% sospechosos y el 2.3% correspondieron al síndrome inflamatorio multisistémico. Esta atención especializada fue posible gracias a la disponibilidad de unidades de cuidados intensivos y personal capacitado.
La inclusión de Torreón en el listado de municipios con más de 300 camas censables refleja su papel como referente regional en atención médica privada, no solo para los habitantes de la ciudad, sino también para pacientes de municipios cercanos en Coahuila y Durango.
Este crecimiento en infraestructura y servicios médicos posiciona a Torreón como un punto estratégico en el mapa de salud privada en México, con capacidad para enfrentar retos sanitarios y ofrecer atención especializada de calidad.