
Reunión CLIP.
Impulsan proyecto de profesionalización y certificación de pequeñas y medianas empresas (Pymes). El objetivo es institucionalizar las compañías locales para que puedan incorporarse a las cadenas de proveeduría de compañías globales y, con ello, incrementar el consumo de insumos regionales.
Esta iniciativa busca también apoyar a las empresas para que cumplan con las reglas de contenido nacional, lo que facilitaría sus procesos de exportación hacia Estados Unidos.
En reunión ordinaria del Consejo Lagunero de la Iniciativa Privada (CLIP) participó el director de Desarrollo Económico en Torreón, Antonio Hernández González, quien presentó este programa, que está próximo a arrancar el próximo mes, y que se trabaja en conjunto con universidades locales para ampliar su alcance. Aunque la participación es voluntaria, el gobierno pondrá a disposición las herramientas necesarias para facilitar la incorporación de las empresas.
El funcionario subrayó la importancia de seguir promoviendo el talento local. Enfatizó que las universidades juegan un papel crucial al adaptar sus planes de estudio a las necesidades de la industria, especialmente en el ámbito de los semiconductores, lo que facilitará futuras inversiones en el sector. Hernández reafirmó que el enfoque del municipio es claro: preparar, capacitar y conectar a Torreón con oportunidades globales mediante acciones concretas y alianzas estratégicas.
En cuanto al panorama económico de Torreón, el funcionario describió un entorno dinámico y positivo. Actualmente, en el norte de la ciudad se desarrollan ocho nuevos proyectos comerciales y se han autorizado la construcción de alrededor de 18 torres de diversos usos. Los parques industriales de la zona se encuentran en plena actividad, con bodegas en proceso de construcción y nuevas inversiones que, aunque aún manejan un grado de confidencialidad, están comenzando a operar o a instalar maquinaria.
La próxima reunión del consejo servirá para dar seguimiento a las peticiones recibidas, con el compromiso de presentar resultados concretos. De acuerdo con Hernández, este tipo de encuentros son muestra de un gobierno pro-negocio que apuesta por la coordinación y el diálogo abierto para fortalecer el desarrollo empresarial en Torreón.