
¿Cómo un encargo escolar terminó en tragedia? Alumno pierde ojo tras explosión en Chihuahua
Un adolescente de 16 años perdió el ojo izquierdo tras una explosión ocurrida mientras realizaba un proceso de fundición de aluminio en su casa, actividad que había sido encargada por docentes del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Chihuahua (Cecytech), reportó Eme Equis.
La Comisión de Derechos Humanos de Chihuahua (CEDHCH) acreditó omisiones y acciones del personal escolar que pusieron en riesgo a tres estudiantes, derivando en la pérdida de un órgano para uno de ellos. El organismo recomendó un procedimiento administrativo para determinar responsabilidades, una reparación para el afectado y medidas que eviten incidentes similares.
¿Que sucedió en el Cecytech de Chihuahua?
La recomendación CEDH:5s.1.013/2025 se emitió el 25 de julio de 2025. Los hechos ocurrieron el 11 de marzo de 2024, cuando el alumno asistió a un módulo de mantenimiento industrial con dos docentes cuyas identidades se mantienen reservadas.
Según el expediente CEDH:10s.1.12.011/2024, los jóvenes pidieron apoyo a los maestros para fundir aluminio, pero fueron instruidos a llevar el material a casa. Durante el vaciado del metal, ocurrió la explosión que lesionó a tres estudiantes.
El adolescente fue atendido en la Unidad Médica Familiar No. 40 del IMSS y posteriormente intervenido quirúrgicamente en Ciudad Juárez. El 13 de marzo de 2024 se confirmó la pérdida del ojo izquierdo, mientras que el derecho mantiene un pronóstico reservado.
De acuerdo con la investigación, según reporta Eme Equis, la madre del afectado reclama que los docentes no fueron debidamente instruidos sobre los riesgos de manejar el material ni el equipo de protección necesario.
Asimismo, la institución, respondió que no tenía información sobre si los docentes encargados de impartir este módulo a nivel estatal fueron capacitados bajo alguna norma relacionada con el manejo de materiales de fundición, el uso de equipo de protección o las disposiciones aplicables.
Tampoco pudo aportar evidencia sobre la periodicidad de una posible capacitación; sin embargo, envió documentación que acredita cursos y participaciones privadas de uno de los dos docentes.
La investigación reveló que no había evidencia de capacitación específica para manejo de materiales de fundición ni protocolos de protección para docentes a nivel estatal.
La actividad se realizó fuera del aula siguiendo las indicaciones de los docentes, quienes establecieron que formara parte del primer examen parcial del cuarto semestre. El objetivo de la práctica final era fundir aluminio para obtener una barra sólida.