
¿Cómo regularizará el Infonavit las 933 mil viviendas 'emproblemadas' en México?
El director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza, ofreció un informe sobre las viviendas "emproblemadas" en México y qué acciones se tomarán para solucionar los conflictos que presenten.
Atribuyó a tres factores el que hoy se tengan 933 mil viviendas "emproblemadas" en todo México debido al:
- Diseño de créditos impagables
- Despachos de cobranza con prácticas fraudulentas
- Viviendas construidas lejos de zonas urbanas y sin servicios
Al desglosar las viviendas por situaciones que enfrentan, Romero Oropeza señaló que:
- 131 mil viviendas están inmersas en juicios masivos
- 216 mil están adjudicadas sin haber sido escrituradas
- 497 mil viviendas presentan cartera vencida
- 89 mil viviendas corresponden al FOVISSSTE
Para atender la problemática se determinó que se realizara un censo por toda la República para identificar si la vivienda está ocupada o no, en el primer caso si es por el acreditado, por un tercero con consentimiento o fue invadida; y en el segundo si está abandonada o vandalizada.
El censo iniciado el pasado 14 de abril ha registrado 47 mil viviendas censadas, con un 87 % de ellas ocupadas. En el estado de Durango el censo ha encontrado mil 185 viviendas.
Concluido el censo, el Infonavit ofrecerá tres opciones: 1) si está ocupada por el acreditado se le permitirá reestructurar el crédito a través del congelamiento, reducción de tasa, mensualidad y quitas al saldo; 2) si está ocupada por un tercero se regularizará mediante el esquema de arrendamiento social con opción a compra; y 3) si está ocupada o vandalizada será rehabilitada para sumarse al segundo esquema.
Actualmente, más de cuatro millones de personas se han beneficiado con el congelamiento de saldos y mensualidad de créditos impagables.