
¿Cómo puedo corregir mi Número de Seguro Social si aparece duplicado?
El Número de Seguro Social (NSS) es un identificador único y permanente que el IMSS asigna a cada trabajador en México, y como cualquier otro documento, a veces puede tener errores con tediosas consecuencias.

VER MÁS ¿Cómo puedo entrar a trabajar al IMSS?
Así puedes acceder a la bolsa de trabajo del IMSS¿Para qué sirve el Número de Seguro Social?
Este número asignado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es esencial para registrar a los trabajadores ante el IMSS, y llevar un historial de las cotizaciones al seguro social.
Además, permite identificar a los derechohabientes para recibir servicios médicos, y gestionar los trámites relacionados con las Afores y el Infonavit.
Esta serie numérica está conformada por 11 dígitos, los cuales representan:
- La Delegación del IMSS en el que se dio de alta el trabajador (primeros 2 dígitos).
- El año de alta del trabajador (2 dígitos siguientes).
- El año de nacimiento del trabajador (2 dígitos siguientes)
- El código que asigna al trabajador el IMSS (4 dígitos siguientes)
- El número de verificación del trabajador en el Instituto (último dígito).
Pese a que este es un número asignado por el IMSS, el trabajador es quien debe realizar este trámite para obtenerlo, ya sea en línea o en ventanilla de la Subdelegación u Oficina Auxiliar de Afiliación y Cobranza.
Por eso es crucial que revises que tu NSS sea correcto y que no esté duplicado, ya que cualquier error puede generar problemas al realizar trámites, acceder a servicios médicos o solicitar una pensión.

VER MÁS ¿Perdiste tu credencial del Inapam?: paso a paso para la reposición
Conoce el proceso para obtener una reposición gratuita, los documentos necesarios y dónde puedes realizar el trámite.¿Cómo corregir el Número de Seguro Social?
Si detectas un error en tu NSS, es necesario corregirlo lo antes posible. El trámite se realiza ante el IMSS y generalmente se lleva a cabo de forma presencial en la Subdelegación de lunes a viernes en días hábiles del IMSS de 8:00 a 15:30 horas.
El trámite deberá hacerlo el trabajador, y para ello deberá presentar en original y copia los siguientes documentos:
- Copia certificada del Acta de Nacimiento.
- Identificación oficial vigente.
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Comprobante de domicilio.
- Documento expedido por el IMSS que contenga el Número de Seguridad Social (NSS).
- Solicitud de regularización y/o corrección de datos personales del asegurado, misma que se puede descargar a través de internet en el portal del IMSS.
O bien intentarlo en línea, para lo que deberá tener a la mano su CURP y un correo electrónico, además su acta de nacimiento, identificación oficial, y el documento expedido por el IMSS que contenga el NSS en su versión digital.

VER MÁS ¿Estás en la lista? Estas generaciones ya no recibirán pensión IMSS
Muchos tendrán que buscar otras alternativas para su retiro, pues ya no podrán acceder a la pensión del IMSS¿La esposa o hijos pueden solicitar la corrección del NSS?
Si el trabajador no puede solicitar la corrección de su Número del Seguro Social, por incapacidad o fallecimiento, el trámite lo podrá realizar un tercero por él, ya sea, el cónyuge, el concubino, los hijos o los padres.
Quienes además de los documentos señalados anteriormente, deberán presentar un poder notarial que les acredite como representante, su identificación oficial; y el acta de defunción en el caso de fallecimiento.

VER MÁS ¿Cuánto se paga en la modalidad 40 del IMSS para incrementar tu pensión?
Asegura una mejor pensión este 2025