Deportes Santos Laguna Cruz Azul LIGA MX Tecnológico de La Laguna Clausura 2025

LIGA MX

¿Cómo ha sido la multipropiedad de equipos en la Liga MX?

¿Cómo ha sido la multipropiedad de equipos en la Liga MX?

¿Cómo ha sido la multipropiedad de equipos en la Liga MX?

EL SIGLO

Recientemente, Club León fue excluido del Mundial de Clubes por la FIFA, debido a la que la multipropiedad está prohibida en el deporte a nivel mundial, sin embargo en México esta situación se repite y se ha repetido a lo largo de la historia. 

Aunque el futbol moderno se ha globalizado con la inyección de capital de consorcios multinacionales, la Liga MX convive desde hace décadas con la práctica de un mismo grupo empresarial dueño de varios equipos, pese a las críticas constantes de aficionados, periodistas y especialistas.

¿Qué es la multipropiedad?

La multipropiedad se refiere a la tenencia de más de un equipo por parte de una misma entidad dentro de una misma liga. No es algo nuevo, de hecho México tiene más de 40 años de historia. 

Atlante y Oaxtepec

Entre 1978 y 1984, el Instituto Mexicano del Seguro Social fue propietario del Atlante y, desde 1979, del Oaxtepec-IMSS. Este último ascendió rápidamente de tercera a primera división, pero la crisis económica obligó al IMSS a vender ambos equipos. El Oaxtepec acabó siendo el Santos Laguna tras varias transformaciones.

América, Necaxa y San Luis

Televisa fue sinónimo de multipropiedad. Dueños del América desde 1959, en 1982 compraron al Necaxa y en 2001 al San Luis, acumulando tres franquicias en la misma liga. En 2012 comenzaron las ventas para evitar sanciones.

Santos Laguna y Toluca

En 1993, Grupo Modelo adquirió al Santos Laguna mientras Valentín Diez, consultor de la cervecera, presidía al Toluca. La relación terminó en 2013, cuando Orlegi tomó las riendas de Santos.

Pachuca y León

Con Jesús Martínez a la cabeza, este grupo adquirió al León en 2010, sumándolo al Pachuca. También tuvieron a los Mineros de Zacatecas, aunque los vendieron en 2020.

Tijuana y Querétaro

Dueños de Xolos desde su fundación en 2007, Grupo Caliente también compró a Querétaro y posee a Dorados en la Liga de Expansión.

Mazatlán y Puebla

En el pasado fueron dueños de Monarcas, Jaguares y Atlas. Hoy, administran a Mazatlán (tras la mudanza desde Morelia) y supervisan al Puebla desde 2017.

Santos y Atlas

Orlegi adquirió a Santos en 2012 y sumó al Atlas en 2019, logrando un bicampeonato con los Rojinegros en 2021 y 2022.

¿Grupo Orlegi venderá a Santos? Todo lo que sabemos

VER TAMBIÉN ¿Grupo Orlegi venderá a Santos? Todo lo que sabemos

Fox Sports aseguró que Grupo Orlegui planea quedarse solamente con Atlas

¿Cómo les fue a los equipos con multipropiedad en el Clausura 2025?

Pese al esfuerzo de Grupo Pachuca por competir con dos equipos de alto nivel, ambos fueron eliminados en Cuartos de Final.

León, que sumó 30 puntos y desplegó un futbol ofensivo liderado por figuras como James Rodríguez y Andrés Guardado, fue superado por Cruz Azul.

Pachuca, con 28 unidades y el refuerzo brasileño Kennedy, cayó ante América.

Aunque deportivamente ambos clubes se habían ganado un lugar en el Mundial de Clubes, solo Pachuca asistirá tras la sanción a León. 

Mal torneo para los otros grupos

Tampoco hubo buenas noticias para el resto de los dueños múltiples. Grupo Orlegi terminó con Atlas en el lugar 14 y Santos como el peor equipo del torneo. Grupo Caliente no logró meter a ninguno de sus equipos a Liguilla: Querétaro y Xolos finalizaron en los puestos 12 y 13, respectivamente.

Leer más de Deportes

Escrito en: LIGA MX

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Deportes

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Cómo ha sido la multipropiedad de equipos en la Liga MX?

Clasificados

ID: 2383936

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx