
Utilidades 2025 (ESPECIAL)
Abril está por terminar, dándole paso al quinto mes del año, mayo, mismo que es muy importante para muchos trabajadores debido a la entrega de utilidades.
En México el reparto de utilidades, conocido también como PTU o Participación de los Trabajadores en las Utilidades, se trata de un derecho laboral al que los empleados tienen derecho a acceder para recibir una parte de las ganancias de la empresa a la que prestan sus servicios.
El reparto de utilidades se realiza cada año dentro de los 60 días siguientes a la fecha en que la empresa realizó su declaración de impuestos, es decir, entre los meses de abril y mayo.
La fecha límite para personas morales (empresa) es el 30 de mayo, mientras que para personas físicas del régimen general de actividades empresariales (patrón), es el 29 de junio.

TAMBIÉN LEE ¿Cuándo es un despido injustificado y cuándo no? Esto tienes que recibir según la LFT
Dependiendo del motivo, los trabajadores pueden recibir beneficios diferentes al acabar su relación laboral con la empresa¿Cómo calcular cuánto dinero puedo recibir de utilidades?
A continuación te contamos cómo es el procedimiento que puedes realizar para calcular cuánto es el porcentaje que puedes recibir por utilidades.
Primero que nada hay que aclarar que, de acuerdo a lo estipulado por la Ley Federal del Trabajo, las empresas deben destinar el 10% de sus utilidades netas para repartirlas entre sus trabajadores.
Cabe señalar que el total del 10% de las utilidades netas se divide en dos partes, siendo la primera distribuida de manera equitativa entre los trabajadores y los días laborados, mientras que la segunda se distribuye proporcionalmente según el salario obtenido durante el año.
Calcular la primera parte
Teniendo lo anterior en cuenta, divides el monto total a repartir, es decir, el 10% de las utilidades netas, entre el total de días trabajados de todos los empleados.
Después multiplicas el resultado anterior por el número de días que trabajaste durante el año.
Calcular la segunda parte
Toma el monto total a repartir y divídelo entre el total de salarios pagados a los empleados durante el año.
Después multiplica el resultado anterior por el salario que recibiste durante el año.
Finalmente, toma las dos cantidades que salieron como resultados de las dos partes y súmalas. Esa sería la cantidad que podrías recibir.