
Comienza el desarme en los campos palestinos en Líbano, con la primera entrega al Ejército
El Ejército libanés recibió el jueves un conjunto de armas en el campo palestino de Burj al Barajneh, en Beirut, en lo que las autoridades han considerado el inicio del proceso de desarme de los doce campamentos de refugiados de esa comunidad en el país.
"Doy la bienvenida al lanzamiento del proceso de entrega de las armas palestinas que comenzó hoy en el campo de Burj al Barajneh en Beirut, donde fue cedida la primera tanda de armamento y puesta bajo custodia del Ejército libanés", dijo el primer ministro, Nawaf Salam, en su cuenta de X.
"Este proceso será completado con la entrega de nuevas tandas en las próximas semanas desde Burj al Barajneh y el resto de campos", agregó.
Entre un fuerte despliegue militar y ante una nutrida presencia de las Fuerzas de Seguridad Nacional palestinas, el Ejército libanés recibió una camioneta cargada con sacos de armamento que fueron sacados hasta los lindes del campamento para su traslado, según pudo constatar EFE.
Primera entrega
La decisión de acabar con la presencia armada en los campos palestinos, donde residen buena parte de los 200.000 miembros de esa comunidad en el Líbano, fue tomada el pasado mayo durante una visita a Beirut del presidente de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), Mahmud Abás.
El desarme de estas zonas, controladas de facto por una miríada de facciones y sin presencia de las autoridades libanesas, se enmarca en una iniciativa más amplia para limitar la posesión de armas exclusivamente a las manos de las fuerzas de seguridad estatales del Líbano, tras la guerra del pasado año con Israel.
Badie al Habet, portavoz y responsable local del partido nacionalista palestino Fatah, explicó a EFE que este jueves se entregaron una serie de armas pesadas y de calibre mediano como un "comienzo de los pasos para confinar y regular el armamento".
"Como aclaración, son armas pesadas y medianas en el concepto del campamento, que es diferente al concepto internacional. Tienen algunas armas que son consideradas pesadas como la B10, ametralladoras DShK y la 14, esto es lo que se ha entregado hoy", indicó en las inmediaciones de Burj al Barajneh.
Allí, en previas declaraciones a la prensa, ya había explicado que el cargamento entregado esta tarde no pertenece a Fatah ni estaba documentado en sus registros, sino que se trata de armas "ilegales" que fueron confiscadas.
Hamás le resta importancia
En este contexto, Al Habet explicó a EFE que no está previsto que el Ejército libanés asuma el control del campo, y que las armas "individuales" en manos de las Fuerzas de Seguridad Nacional, órgano de la ANP, "serán reguladas y confinadas dentro de un marco conocido por ellos y el Estado libanés".
Pese a que las autoridades han presentado la medida de este jueves como el arranque oficial del proceso de desarme de los campos y a que el enviado especial de Estados Unidos Thomas Barrack lo ha considerado un paso "histórico", otras facciones palestinas han rebajado su relevancia.
El movimiento islamista palestino Hamás, también presente en los campamentos, difundió un comunicado en el que asegura que lo ocurrido fue "un asunto organizativo dentro del movimiento Fatah y no tiene relación directa ni indirecta con el tema de las armas palestinas en los campos".
La entrega en Burj al Barajneh se produjo después de que este mes el Consejo de Ministros del Líbano adoptara sus primeras medidas de peso para desarmar al grupo chií libanés Hizbulá, algo que pretende lograr antes de final de año.