
Zona industrial Torreón (ARCHIVO)
Mientras algunos estados del país registraron avances notables en su actividad industrial durante abril de 2025, Coahuila y Durango mostraron comportamientos contrastantes que reflejan los desafíos y oportunidades de la región norte del país. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) reveló que Durango tuvo un repunte mensual, mientras que Coahuila enfrentó una caída tanto mensual como anual.
En abril de 2025, Coahuila registró una disminución de 1.0 % en su actividad industrial respecto al mes anterior, y una caída más pronunciada de 3.3 % en comparación con abril de 2024. Este retroceso se da a pesar de que el estado fue uno de los que presentó mayores alzas en el sector de la construcción, lo que sugiere que otros componentes de la industria, como la manufactura o la generación de energía, podrían estar enfrentando dificultades.
La caída anual podría estar relacionada con ajustes en la producción manufacturera, desaceleración en la minería o cambios en la demanda energética, aunque el informe no desglosa estos factores por entidad. A pesar de ello, el crecimiento en construcción podría representar una oportunidad para reactivar otros sectores vinculados.
Por su parte, Durango mostró un crecimiento mensual de 1.9 % en abril de 2025, lo que indica una recuperación respecto a marzo. Sin embargo, en la comparación anual, la actividad industrial cayó 11.3 %, una de las disminuciones más severas entre las entidades federativas.
Este contraste sugiere que, aunque hay señales de reactivación en el corto plazo, Durango aún enfrenta rezagos importantes en su desempeño industrial respecto al año anterior. La falta de presencia en los sectores con mayor crecimiento, como minería, manufactura o generación de energía, podría explicar esta caída.
A nivel nacional, los mayores incrementos mensuales en actividad industrial se registraron en Puebla (5.2 %), Sonora (2.8 %) y Aguascalientes (2.7 %). En términos anuales, destacaron Tamaulipas, Baja California Sur, Guanajuato, Ciudad de México, Nuevo León e Hidalgo.
Por sectores, la minería tuvo avances en Tamaulipas, Chiapas, Guanajuato, Veracruz, Ciudad de México y Guerrero. La generación y distribución de energía creció en Guanajuato, Morelos, Chiapas, Michoacán, Guerrero, Tamaulipas y Baja California. En construcción, Coahuila se posicionó entre los estados con mayor crecimiento, junto a Guanajuato, Baja California Sur, Ciudad de México y Aguascalientes. Las industrias manufactureras mostraron dinamismo en Tabasco, Hidalgo, Nayarit, Sonora y Nuevo León.
Los datos del IMAIEF muestran que, aunque Coahuila y Durango enfrentan desafíos en su actividad industrial, existen áreas de oportunidad que podrían impulsar su recuperación.