
Coahuila será sede de la Búsqueda Nacional en Vida 2025
Coahuila será sede de la Búsqueda Nacional en Vida que se habrá de desarrollar del 31 de agosto al 14 de septiembre, la que habrán de asistir decenas de familias de diferentes estados del país, como parte de su lucha por encontrar a sus seres queridos desaparecidos.
María de la Luz López Castruita, integrante del colectivo Voz que Clama Justicia por sus Desaparecidos y madre de Irma Claribel Lamas López, desaparecida el 13 de agosto de 2008 en Torreón, detalló que las actividades se dividirán en dos semanas: en la primera trabajarán en la región Laguna, Coahuila y en la segunda, en la zona Saltillo.
De acuerdo con López Castruita, se espera la llegada de entre 80 a 100 familias de Veracruz, San Luis Potosí, Guerrero, Querétaro, Ciudad de México, entre otros. Aunque en otras jornadas de búsqueda se abría el registro hasta para 200 familias, en esta ocasión se limitaron un poco por el tema de la alimentación y el hospedaje para los visitantes.
La madre buscadora, detalló que se espera el arribo de las familias para el 31 y para el día 1 de septiembre, habrán de iniciar las actividades, entre ellas una marcha de visibilización y una misa por los desaparecidos.
Para el día 2, acudirán al Cereso de Torreón, para el miércoles se trasladarán al municipio de San Pedro en donde también harán una visita al Cereso Femenil. El jueves y viernes habrán de dedicarlo a los anexos tanto de Matamoros y Torreón, pero solo el viernes, lo harán en Parras.
De acuerdo con Castruita, de no obtener los accesos a los anexos habrán de llevar a cabo una “brigada callejera”, en la que tienen un acercamiento con los indigentes, a quienes les proporcionarán agua y alimentos, además de una plática para conocer su historia. “Sí hemos encontrado también”, dijo.
Para el lunes de la semana dos, se trasladarán a la ciudad de Saltillo, en donde también estarán realizando visitas a los centros penitenciarios.
Pero también, las familias tendrán la oportunidad de conocer las instalaciones y la forma de operar del Centro Regional de Identificación Humana (CRIH) en donde además, se les tomarán muestras de ADN, con la intención de compararlas con una serie de muestras con las que cuentan. También visitarán el Semefo.