
Coahuila enfrenta persistente sequía: más de un tercio de sus municipios bajo afectación climática
Aunque las lluvias de agosto han traído alivio a algunas regiones del país, en Coahuila la sequía sigue siendo una amenaza latente, pues 13 municipios del estado presentan condiciones de sequía, desde moderada hasta extrema, lo que representa el 34.2% del territorio estatal. Otros 12 municipios se encuentran en condición de “anormalmente seco”, una categoría que indica déficit de humedad y riesgo de agravamiento.
En contraste, el vecino estado de Durango muestra una situación menos crítica: solo 6 municipios están oficialmente en sequía (15.4% del total estatal), aunque 22 más figuran como anormalmente secos, de acuerdo al Monitor del Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
El SMN informó que durante la primera quincena de agosto se registraron lluvias por encima del promedio en zonas puntuales del noroeste, centro-occidente, sureste y la península de Yucatán. Este fenómeno fue provocado por el paso de siete ondas tropicales (de la 17 a la 23), el monzón mexicano, las bandas nubosas de la tormenta tropical Ivo y el ingreso de humedad desde el mar Caribe, el Golfo de México y el océano Pacífico.
Gracias a estas precipitaciones, se logró reducir la sequía extrema y excepcional en algunas zonas del noroeste, así como la sequía moderada en la península de Yucatán. Sin embargo, en el noreste, donde se ubican Coahuila y Durango, se observó un ligero incremento en las áreas con condiciones anormalmente secas y sequía moderada.
A nivel nacional, el reporte más reciente contabiliza 180 municipios con sequía activa, 445 en condición anormalmente seca y 1,846 sin afectación. Esto representa que el 7.3% de los municipios del país aún enfrentan algún grado de sequía al 15 de agosto, aunque la cifra ha disminuido respecto al 31 de julio, cuando el porcentaje era de 15.9%.
La tendencia muestra una mejora respecto a meses anteriores. No obstante, la persistencia de la sequía en Coahuila plantea desafíos importantes para el sector agrícola, ganadero y el abastecimiento de agua en comunidades rurales. Aunque las lluvias recientes han ofrecido alivio en otras regiones, el norte del país continúa enfrentando déficits de lluvia que podrían prolongar la sequía en el mediano plazo.