
Coahuila destaca en el avance del gasto federalizado: recibe 10.9% más recursos en 2025
Coahuila se posiciona entre las entidades con mayor crecimiento en la recepción de recursos federales durante los primeros cinco meses de 2025, de acuerdo con el más reciente reporte del Instituto Belisario Domínguez (IBD) del Senado de la República. El estudio revela que el estado recibió un incremento del 10.9% en Participaciones Federales respecto a lo aprobado para el periodo, reflejo de un desempeño positivo en la recaudación federal participable.
Este aumento forma parte de un comportamiento nacional favorable en el gasto federalizado, que alcanzó un monto acumulado de 1.18 billones de pesos a mayo de 2025, lo que representa un incremento nominal de 31,392 millones de pesos frente al mismo periodo del año anterior. Las Participaciones Federales, que sumaron más de 624 mil millones de pesos, representaron el 52.9% del total de recursos transferidos a los estados.
Coahuila comparte este crecimiento con otras entidades como Veracruz (20.1%), Baja California Sur (18.8%) y San Luis Potosí (15.4%), lo que evidencia una distribución más robusta de los recursos públicos en beneficio de las finanzas estatales.
Aunque las Aportaciones Federales —etiquetadas para servicios como salud, educación, infraestructura y seguridad pública— mostraron una leve disminución del -2.0% en términos reales frente a 2024, el flujo de recursos se mantuvo significativo, acumulando más de 417 mil millones de pesos pagados en el periodo.
En conjunto, el avance general del gasto federalizado respecto al presupuesto anual aprobado alcanzó un 49.1%, lo que garantiza que las entidades federativas, incluido Coahuila, cuentan con un flujo constante y creciente de recursos públicos para atender sus obligaciones y programas sociales prioritarios.
Este panorama representa una oportunidad para que el estado fortalezca sus servicios públicos, impulse proyectos de infraestructura y refuerce sus estrategias de desarrollo regional. El desempeño fiscal de Coahuila y su capacidad para captar mayores participaciones federales lo colocan en una posición favorable para enfrentar los retos económicos y sociales del segundo semestre del año.